¿Alguna vez sentiste que diste lo mejor de ti… y aún así alguien decidió marcharse sin decir adiós?
Quizá fue un cliente, un colaborador, un lector fiel de tu boletín, un seguidor de tu comunidad o incluso un amigo. Tal vez abriste el correo del día y encontraste esa frase tan escueta como punzante: “alguien se ha dado de baja de tu lista”. Y aunque sabes que no deberías tomártelo personal… algo dentro de ti se resiente, se pregunta si hiciste algo mal, si no fuiste suficiente.
Yo también lo he vivido.
Y no una vez, ni dos. Han sido cientos de ocasiones en que alguien decidió apartarse, desconectarse, o simplemente desaparecer sin explicaciones. Y confieso que durante mucho tiempo, eso me generaba una mezcla de decepción y duda. Porque cuando, como yo, llevas años creando con propósito —desde el alma, no desde el algoritmo—, cada persona que se vincula con tu mensaje, cada nombre en una lista, cada suscriptor, cada consulta agendada, no es un número: es una historia. Una posibilidad. Una conexión sagrada.
Pero con el tiempo —y con la madurez que solo el camino trae— aprendí algo que hoy quiero compartirte: cuando alguien se da de baja, no siempre se está alejando de ti… a veces se está acercando a sí mismo.
Y eso, aunque duela, también es un acto de evolución.
Vivimos en una cultura que nos ha enseñado a medir el impacto por la cantidad, y no por la calidad. Por los clics, no por las conversaciones profundas. Por los “me gusta”, no por las transformaciones silenciosas. Pero yo he decidido vivir distinto. Elegí un modelo empresarial y humano donde el vínculo es más importante que el volumen. Donde prefiero mil conexiones reales, honestas, conscientes, que cien mil relaciones efímeras, sin alma.
Por eso, cuando alguien se va, ya no lo veo como una pérdida. Lo veo como una liberación mutua. Un espacio que se abre para alguien que sí está listo para caminar contigo. Y una oportunidad para que quien se retira encuentre su propio sendero. Porque al final, todos estamos buscando lo mismo: coherencia. Afinidad. Propósito compartido.
He tenido personas que dejaron mi comunidad digital hace años y que, con el tiempo, regresaron con lágrimas en los ojos y el corazón en la mano, diciendo: “Julio, en su momento no estaba preparado para lo que compartías. Pero hoy lo entiendo. Hoy lo necesito”. Y también he tenido otros que nunca volvieron, y sé que eso también está bien. Porque yo no estoy aquí para retener. Estoy aquí para servir. Y el verdadero servicio no impone, invita.
En Todo En Uno.Net, lo he vivido una y otra vez. Hay días en que los números bajan, los formularios no se llenan, las tasas de apertura son modestas. Pero también hay días —los que realmente importan— en que alguien me escribe y me dice: “Julio, tu mensaje me hizo llorar. Me hizo parar. Me hizo reconectar”. Y eso, para mí, vale más que cien likes.
Por eso no dejo de escribir, de hablar, de sembrar. Porque creo en el valor de la palabra que toca, no solo la que vende. Porque prefiero una verdad incómoda que un contenido superficial. Porque mi camino no es el del influencer… es el del formador. Y esa misión no se mide por métricas, sino por evolución.
Agendamiento: AQUÍ
Facebook: Julio Cesar Moreno D
Twitter: Julio Cesar Moreno Duque
Linkedin: (28) JULIO CESAR
MORENO DUQUE | LinkedIn
Youtube: JULIO CESAR MORENO DUQUE - YouTube
Comunidad de WhatsApp: Únete
a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
Blogs: BIENVENIDO
A MI BLOG (juliocmd.blogspot.com)
AMIGO DE. Ese ser supremo
en el cual crees y confias. (amigodeesegransersupremo.blogspot.com)
MENSAJES SABATINOS
(escritossabatinos.blogspot.com)
Agenda una
sesión virtual de 1 hora, donde podrás hablar libremente, encontrar claridad y
recibir guía basada en experiencia y espiritualidad.
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o
Telegram”.
Comparte este blog con quien esté aprendiendo a soltar sin resentir. Porque crecer… también es saber cuándo decir “gracias y buen camino”