No necesitas humillar para liderar: una mente consciente elige construir



¿Alguna vez te han hecho sentir pequeño para que otro se sienta más grande? ¿Has estado en espacios donde el volumen de una voz intenta compensar la debilidad de sus ideas? ¿Has sido testigo —o víctima— de ese liderazgo basado en la humillación disfrazada de autoridad? Yo sí. Y no solo como espectador, también como protagonista. He aprendido, en carne propia, que una mente que necesita humillar para hacerse notar es una mente que todavía no ha comprendido su verdadero poder.

Comencé muy joven en el mundo empresarial, en un entorno donde la rudeza era vista como fortaleza y donde el respeto se confundía con miedo. Como ingeniero de sistemas, administrador y formador de líderes desde 1988, tuve que reaprender lo que significa realmente liderar. Porque hay una diferencia abismal entre mandar y guiar, entre imponer y transformar. Y esa diferencia no la marca el conocimiento técnico, ni los títulos, ni el éxito económico: la marca la consciencia.

He tenido la oportunidad de acompañar a cientos de personas en procesos de formación empresarial y de desarrollo personal profundo. Desde grandes empresarios hasta jóvenes soñadores. Y en todos esos encuentros, una verdad se ha repetido con claridad espiritual: quien necesita humillar para sentirse valioso, aún no ha sanado su herida de invisibilidad.

El que humilla lo hace desde una carencia disfrazada de arrogancia. Desde un ego que teme no ser suficiente. Desde una historia donde, probablemente, también fue humillado. Por eso, aunque no justifico la humillación, la comprendo. La he visto en la mirada de líderes solitarios, en gerentes que no duermen bien, en padres exigentes que solo repiten lo que recibieron. Y la he visto en mí, cuando aún no sabía que el verdadero poder no se grita, se encarna.

Recuerdo una vez, hace más de veinte años, cuando sentí que estaba perdiendo autoridad con mi equipo. Mi reacción inmediata fue endurecerme, imponer horarios más estrictos, elevar el tono. En apariencia, “todo volvió al orden”. Pero por dentro, el equipo se cerró. La creatividad murió. El entusiasmo desapareció. Tardé meses en reparar esa grieta que yo mismo había causado. Porque no se construye grandeza pisando la dignidad del otro.

Desde entonces, adopté otro camino: el del liderazgo humanista. Uno que integra la espiritualidad con la empresa, la inteligencia emocional con la estrategia, la escucha profunda con la toma de decisiones. Un liderazgo que no necesita humillar porque se sustenta en la coherencia, en el ejemplo y en la claridad de propósito.

Y esto no es idealismo. Es efectividad real. Lo he visto funcionar en organizaciones con más de mil empleados, y también en emprendimientos familiares. He visto cómo un líder que reconoce, en lugar de ridiculizar, obtiene equipos más comprometidos. Cómo una cultura basada en el respeto impulsa la innovación. Cómo los resultados mejoran cuando se eleva la autoestima colectiva, no cuando se la destruye.

En el fondo, este no es solo un problema empresarial. Es un asunto cultural y espiritual. Porque en nuestras sociedades todavía se valora más al que domina que al que comprende, al que interrumpe que al que escucha, al que aplasta que al que sostiene. Y lo más preocupante: muchos lo repiten sin cuestionarlo, como si la humillación fuera un medio válido para lograr eficiencia.

Desde el punto de vista del Eneagrama, por ejemplo, las personalidades que se ven forzadas a humillar suelen habitar en los tipos que, desconectados de su esencia, actúan desde la necesidad de control, perfección o superioridad. Pero cuando esas mismas personalidades se transforman, se convierten en líderes extraordinarios que inspiran desde su ejemplo y su humanidad.

Y aquí entra la clave que quiero compartirte hoy: transformar ese impulso de humillar no es suprimirlo, es comprenderlo. No es negar tu rabia o tu frustración, es aprender a canalizarlas. Es tener la valentía de mirarte, de preguntarte: “¿Por qué necesito que el otro se sienta menos para yo sentirme más?”. Porque cuando reconoces tu herida, dejas de proyectarla. Cuando sanas tu historia, liberas a los que te rodean.

Por eso insisto: una mente consciente no necesita humillar. Elige elevar. Elige construir. Elige hacerse responsable de su poder. Porque sabe que cada palabra deja huella. Que cada gesto modela cultura. Que cada decisión habla más que cualquier discurso.

Y si hoy te descubres repitiendo esos patrones, no te culpes. Pero tampoco te quedes allí. Pregúntate qué puedes hacer diferente. Tal vez sea pedir disculpas, tal vez sea aprender a reconocer en voz alta, tal vez sea escuchar más, tal vez sea formarte en habilidades que nadie te enseñó en la universidad. Porque el liderazgo real se entrena. No se impone.

En la Organización Empresarial Todo En Uno, trabajamos cada día desde este principio. Formamos líderes que no temen mostrarse humanos, vulnerables, cercanos. Líderes que no creen que ser firmes es ser crueles, ni que ser empáticos es ser débiles. Líderes que no necesitan humillar para brillar.

Y si tú estás construyendo tu camino, quiero decirte algo: no necesitas levantar la voz para ser escuchado. No necesitas rebajar al otro para demostrar tu capacidad. Tu luz no necesita apagar la de nadie. Tu autoridad verdadera nacerá cuando el respeto que inspiras sea mayor que el miedo que impones.

Si este mensaje resonó contigo, es hora de iniciar un nuevo ciclo de liderazgo consciente. Agenda una charla personalizada para revisar juntos tu estilo de liderazgo, tus fortalezas y los puntos ciegos que pueden estar frenando tu crecimiento o afectando tu entorno.

Agendamiento:                     AQUÍ

Facebook:                              Julio Cesar Moreno D

Twitter:                                 Julio Cesar Moreno Duque

Linkedin:                               (28) JULIO CESAR MORENO DUQUE | LinkedIn

Youtube:                               JULIO CESAR MORENO DUQUE - YouTube

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Grupo de WhatsApp:          Unete a nuestro Grupo

Comunidad de Telegram:   Únete a nuestro canal  

Grupo de Telegram:            Unete a nuestro Grupo

Blogs:   BIENVENIDO A MI BLOG (juliocmd.blogspot.com)

AMIGO DE. Ese ser supremo en el cual crees y confias. (amigodeesegransersupremo.blogspot.com)

MENSAJES SABATINOS (escritossabatinos.blogspot.com)

 

Agenda una sesión virtual de 1 hora, donde podrás hablar libremente, encontrar claridad y recibir guía basada en experiencia y espiritualidad.

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.


Comparte este blog con ese colega, amigo o líder que sabes que ya está listo para transformar su forma de guiar. Porque cuando uno elige evolucionar, todo su entorno empieza a respirar diferente

Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente