Trabajar más no siempre es avanzar: cómo la productividad mal entendida está costando miles


Trabajar más no siempre es sinónimo de producir más. En mi experiencia como empresario, psicólogo y administrador de empresas con casi cuatro décadas analizando organizaciones, liderando proyectos de transformación y gestionando talento humano, he visto de cerca cómo el mito de que “trabajar más” equivale a ser más eficiente, está costando miles de dólares a empresas y personas. El artículo de Néstor Santos en LinkedIn nos recuerda una verdad que muchos olvidan: sin dirección clara, sin propósito y sin sistemas inteligentes, trabajar de más puede convertirse en una pérdida continua de tiempo, energía y dinero.

Lo que llamamos “esfuerzo”, en muchas ocasiones, no está alineado con objetivos estratégicos. Como fundador de Todo En Uno.Net y de la Organización Empresarial Todo En Uno.Net, he acompañado empresas que trabajan jornadas extendidas y equipos agotados, pero con resultados pobres. ¿Por qué? Porque la planificación está desconectada de la ejecución, y la acción está disociada de la reflexión. En la práctica, se están ocupando, no gestionando.

La neuropsicología ha demostrado que la productividad humana está directamente vinculada a la calidad del descanso, la claridad mental, la gestión emocional y la capacidad de enfocar la atención. El agotamiento crónico deteriora funciones ejecutivas esenciales como la toma de decisiones, la planificación, la memoria operativa y la flexibilidad cognitiva. Por eso, trabajar sin pausas, sin estructura y sin visión de largo plazo, no solo erosiona la salud de los colaboradores, sino también el rendimiento financiero de las empresas.

En este punto, la tecnología juega un rol crucial. Las herramientas de automatización, los modelos de trabajo híbrido, las metodologías ágiles y los sistemas de planificación inteligentes permiten hacer más con menos. Sin embargo, muchos empresarios siguen operando con lógicas de la era industrial en pleno siglo XXI. Como lo he planteado en el artículo "La automatización no es una amenaza, es una estrategia", automatizar procesos no significa deshumanizar, sino liberar tiempo para actividades que requieren pensamiento crítico, creatividad y relación.

Además, el modelo tradicional de "horas hombre" debe ceder ante una nueva medición del valor: resultados tangibles, impacto y eficiencia sistémica. En mi experiencia con consultorías, la clave está en desarrollar una cultura organizacional que valore el descanso inteligente, la planificación con sentido y el aprendizaje continuo. Empresas que se atreven a replantear su modelo operativo y abandonan la glorificación del agotamiento, logran mejores indicadores de clima laboral, retención de talento y rentabilidad.

Desde una perspectiva psicológica, este tema está profundamente relacionado con la necesidad de validación. Muchos profesionales sobretrabajan porque confunden su valor con su nivel de ocupación. En ese sentido, acompañar procesos de toma de conciencia, liderazgo empático y formación en inteligencia emocional es indispensable. El descanso no es pereza: es una estrategia productiva.

Hemos acompañado a muchas empresas desde la Organización Todo En Uno a rediseñar su arquitectura operativa y humana, encontrando en la eficiencia real, no en la aparente, el camino hacia la sostenibilidad. Como lo escribí en "Se requiere de una evolución", es necesario un cambio cultural y mental para que el trabajo vuelva a ser sinónimo de progreso, no de sacrificio sin sentido.

Te invito a repensar tus rutinas, tus métricas de éxito y la forma en que lideras. Si deseas acompañamiento profesional para transformar tu organización o tu forma de trabajar, estás a un clic de distancia.

Agendamiento:                     AQUÍ

Facebook:                              Julio Cesar Moreno D

Twitter:                                 Julio Cesar Moreno Duque

Linkedin:                               (28) JULIO CESAR MORENO DUQUE | LinkedIn

Youtube:                               JULIO CESAR MORENO DUQUE - YouTube

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Grupo de WhatsApp:          Unete a nuestro Grupo

Comunidad de Telegram:   Únete a nuestro canal  

Grupo de Telegram:            Unete a nuestro Grupo


Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente