Superar la pereza con conciencia: cómo activar el poder interno desde la psicología y la experiencia empresarial


Desde mis primeros años como empresario —cuando fundé Todo En Uno.Net en 1995 y, mucho antes, cuando ya emprendía desde 1988— aprendí que el motor del cambio nunca es externo: es interno. Y uno de los mayores obstáculos que enfrentamos en el camino del crecimiento, la productividad y el liderazgo es la pereza. No la pereza superficial que confundimos con flojera, sino esa resistencia profunda del cerebro al cambio, al esfuerzo y a lo incómodo.

En el artículo reciente de Daniel Colombo en LinkedIn, se habla de la Regla 5H para superar esa pereza: una propuesta práctica, pero también profundamente respaldada por la ciencia. Y como especialista en neuropsicología, psicología cognitiva, comparativa y empresarial, no puedo dejar de conectar esta regla con los hallazgos actuales en neurociencia del comportamiento y motivación, así como con mis vivencias personales y profesionales.

¿Por qué sentimos pereza incluso cuando sabemos que debemos actuar?

Desde una visión neurobiológica, la pereza no es sinónimo de desinterés o debilidad, sino una respuesta adaptativa del cerebro que busca conservar energía. Cuando nos enfrentamos a tareas que implican esfuerzo cognitivo, emocional o físico, el sistema límbico —que regula emociones y respuestas primitivas— puede activar mecanismos de evasión.

Esto lo he visto una y otra vez en contextos empresariales, en sesiones de coaching, en proyectos de transformación organizacional… incluso en estudiantes brillantes que simplemente no “arrancan”. No es falta de capacidad. Es una batalla interna entre lo que sabemos que debemos hacer y lo que nos resulta cómodo o familiar.

La regla de las 5H propone cinco claves que, desde mi perspectiva, activan rutas neuronales vinculadas con la dopamina (motivación), el foco atencional y la gestión del autocontrol. No es magia, es neuroentrenamiento.

Entrenar la voluntad: una habilidad clave del siglo XXI

Hoy más que nunca, cuando la distracción digital compite con nuestra atención cada segundo, la capacidad de comenzar —aunque sea por cinco minutos— se convierte en una ventaja competitiva. La procrastinación no solo aplaza tareas, debilita la autoestima, genera ansiedad y sabotea relaciones personales y profesionales.

Desde mi experiencia como formador de líderes y consultor organizacional, he incorporado estrategias como el time blocking, el sistema Pomodoro y la visualización estratégica como formas de entrenamiento contra la procrastinación. Pero nada de esto funciona sin voluntad. Y la voluntad, como el músculo, se fortalece con práctica, con repetición, con conciencia.

En Organización Todo En Uno, hemos abordado ampliamente cómo los hábitos determinan el éxito de una cultura organizacional. Y en JulioCMD Blog, he compartido reflexiones sobre cómo incluso el liderazgo espiritual se ve afectado por la disciplina con que enfrentamos la pereza diaria.

Más allá de la técnica: una mirada personal

He enfrentado jornadas de más de 16 horas de trabajo, situaciones adversas que ponían a prueba mi fe y decisiones que exigían más de mí de lo que creía tener. Pero siempre he comprobado lo mismo: el primer paso es el más difícil, y también el más poderoso.

¿Cinco minutos para empezar? Sí. Pero con intención, con presencia, con propósito. Porque una vez se rompe la inercia, la mente se reconfigura. Y ahí comienza el cambio.

Esta propuesta de Colombo, más allá de una técnica puntual, me recuerda lo esencial: muchas veces, no se trata de hacer más… sino de comenzar. Y cuando eso ocurre, todo cambia.


¿Y tú, ya diste tu primer paso hoy?

Si estás enfrentando bloqueos personales, profesionales o quieres activar una cultura de alta productividad en tu organización, estoy aquí para acompañarte.

Agendamiento:                     AQUÍ

Facebook:                              Julio Cesar Moreno D

Twitter:                                 Julio Cesar Moreno Duque

Linkedin:                               (28) JULIO CESAR MORENO DUQUE | LinkedIn

Youtube:                               JULIO CESAR MORENO DUQUE - YouTube

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Grupo de WhatsApp:          Unete a nuestro Grupo

Comunidad de Telegram:   Únete a nuestro canal  

Grupo de Telegram:            Unete a nuestro Grupo

Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente