Dónde está tu control? Una mirada profunda al locus de control en nuestras decisiones personales y profesionales


En mi experiencia como psicólogo, neuropsicólogo, administrador de empresas e ingeniero de sistemas —y sobre todo como ser humano que ha caminado profesionalmente desde 1988— he aprendido que la forma en que interpretamos lo que nos ocurre tiene más poder del que imaginamos. El locus de control, una teoría que ha evolucionado desde los años 50, no solo es una herramienta de análisis psicológico, sino un verdadero espejo de cómo enfrentamos la vida, los negocios, las crisis y las oportunidades.

He trabajado con personas que, ante el mismo reto, se paralizan o se empoderan. ¿Cuál es la diferencia? Muchas veces, estriba en el lugar donde sitúan el control de sus vidas: ¿adentro o afuera?

¿Qué es realmente el locus de control?

El término fue propuesto por Julian Rotter en 1954, pero ha sido validado y enriquecido por décadas de investigaciones. Se trata, en esencia, de una creencia profunda: si el control de nuestras vidas está en nuestras propias manos (locus interno), o si depende del azar, del destino o de otros (locus externo).

Lo fascinante es que no es solo una postura intelectual: este locus determina nuestras decisiones, nuestra resiliencia, nuestro liderazgo. Como neuropsicólogo, sé que estas creencias también están profundamente conectadas con nuestras redes neuronales, condicionadas por la experiencia, el aprendizaje y las emociones vividas desde la infancia.

Por ejemplo, una persona con locus interno tenderá a asumir responsabilidad, a buscar soluciones, a crecer con el error. Mientras tanto, quien tiene un locus externo podría ceder al victimismo, al “no puedo hacer nada”, al miedo a intentar.

En el mundo empresarial, el locus se convierte en estrategia

En mi trayectoria como fundador de Todo En Uno.Net y de la Organización Empresarial Todo En Uno.Net, he visto cómo el locus de control moldea culturas organizacionales. Equipos con locus interno bien desarrollado son más autónomos, innovadores y adaptables. Ven los cambios del entorno no como amenazas, sino como oportunidades.

Un claro ejemplo es el proceso de transformación digital que hemos liderado desde nuestras organizaciones. Los que asumen el control interno se apropian del cambio, aprenden herramientas nuevas, proponen mejoras. Los que aún dependen de un locus externo esperan instrucciones, temen el error, se resisten.

Y esto no es una crítica, es una invitación. Porque el locus no es estático. Se puede trabajar, desarrollar y fortalecer. Es aquí donde la psicología educativa, cognitiva y comparativa aportan herramientas valiosas. Lo que creemos sobre nosotros mismos puede cambiar, y con ello, el rumbo de nuestras decisiones.

En la vida personal y espiritual, también cuenta

Desde el ámbito más íntimo, la idea de locus de control toca nuestras relaciones, nuestras emociones, incluso nuestra espiritualidad. Quien siente que tiene algo de control sobre su bienestar tiende a cuidarse más, a buscar ayuda cuando la necesita, a construir vínculos sanos. Mientras que aquellos que creen que "todo depende del otro" se sienten a menudo atrapados en ciclos tóxicos.

Esta reflexión también se conecta con muchos de los mensajes compartidos en Escritos Sabatinos y Amigo de ese ser supremo en el cual crees y confías, donde el control no significa arrogancia, sino responsabilidad compartida: con la vida, con el prójimo, con lo que creemos.

Una invitación desde la experiencia

He acompañado líderes, equipos, familias, estudiantes y emprendedores por más de tres décadas. Sé que transformar nuestro locus de control no es cuestión de una charla o un libro. Es un proceso. Pero también sé que se puede. Que vale la pena. Que es, quizá, uno de los cambios más potentes que podemos emprender.

¿Te has detenido a pensar en dónde está el control en tu vida? ¿Cómo influye en tus decisiones, tu empresa, tu bienestar?

Hablemos. Reflexionemos juntos. Porque la verdadera transformación comienza cuando dejamos de culpar al mundo y decidimos asumir nuestra parte con amor, inteligencia y estrategia.

Te invito a conectarte directamente conmigo para profundizar en este tema y explorar cómo podemos aplicar esta visión a tu vida o a tu organización.

Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente