¿Alguna vez has sentido que, en tu afán por crecer, terminas dispersándote y perdiendo la esencia de tu propósito? En un mundo que constantemente nos invita a multiplicar nuestras acciones y diversificar nuestras ofertas, es fácil caer en la trampa de creer que más es mejor. Sin embargo, la verdadera maestría y el crecimiento sostenible radican en el enfoque consciente y la profundización en lo que realmente importa.
Recientemente, leí un artículo de Néstor Santos titulado "Prohibido diversificar", que resonó profundamente conmigo. En él, Santos argumenta que muchos emprendedores y profesionales se apresuran a diversificar sus servicios sin haber explotado completamente el potencial de su oferta principal. Esta dispersión, lejos de ser una estrategia de crecimiento, puede convertirse en un obstáculo que impide alcanzar la excelencia y la rentabilidad deseada.
Desde mi experiencia como ingeniero de sistemas y administrador de empresas, he observado cómo la falta de enfoque puede diluir la propuesta de valor de una empresa. Cuando intentamos abarcar demasiado, corremos el riesgo de no profundizar en nada. Es como un río que se desborda: pierde fuerza y dirección.
La espiritualidad nos enseña la importancia de la atención plena y la presencia en el momento. Aplicado al ámbito empresarial, esto significa dedicar nuestra energía y recursos a perfeccionar nuestro producto o servicio principal antes de considerar nuevas direcciones. Es en la profundidad, no en la amplitud, donde encontramos la verdadera transformación.
Culturalmente, vivimos en una era que glorifica la multitarea y la expansión constante. Sin embargo, muchas tradiciones ancestrales valoran la maestría en una sola disciplina como camino hacia la sabiduría. En Japón, por ejemplo, el concepto de "Shokunin" se refiere a un artesano que dedica toda su vida a perfeccionar su oficio. Este nivel de compromiso y enfoque es lo que distingue a los verdaderos maestros.
En términos tecnológicos, la inteligencia artificial y otras herramientas digitales nos ofrecen infinitas posibilidades. Pero sin una dirección clara, estas herramientas pueden convertirse en distracciones en lugar de aliados. Es esencial tener una visión clara y un propósito definido para aprovechar al máximo estas tecnologías.
Desde una perspectiva empresarial, antes de diversificar, debemos preguntarnos: ¿Hemos alcanzado el máximo potencial de nuestra oferta actual? ¿Hemos optimizado nuestros procesos, fidelizado a nuestros clientes y maximizado nuestra rentabilidad? Solo cuando la respuesta sea afirmativa deberíamos considerar nuevas direcciones.
Recuerdo una ocasión en la que asesoré a una empresa que ofrecía múltiples servicios, desde consultoría hasta organización de eventos. A pesar de su amplio portafolio, sus ingresos eran modestos y su equipo estaba constantemente sobrecargado. Al analizar su situación, descubrimos que su servicio de consultoría tenía el mayor potencial de crecimiento. Decidieron enfocarse exclusivamente en este servicio, perfeccionando su metodología y fortaleciendo su equipo. En menos de un año, duplicaron sus ingresos y mejoraron significativamente su reputación en el mercado.
Este caso ejemplifica cómo el enfoque consciente puede ser más efectivo que la diversificación apresurada. Al centrar nuestros esfuerzos en lo que realmente hacemos bien, podemos alcanzar niveles de excelencia y éxito que la dispersión nunca nos permitiría.
En conclusión, antes de ceder a la tentación de diversificar, reflexiona sobre tu propósito, evalúa tu oferta actual y considera si realmente has alcanzado su máximo potencial. Recuerda que el verdadero crecimiento no siempre se encuentra en la expansión, sino en la profundización.
Si sientes que tu negocio o proyecto necesita reenfocarse y deseas explorar cómo el enfoque consciente puede llevarte al siguiente nivel, te invito a agendar una charla conmigo. Juntos, podemos descubrir el camino más efectivo hacia tu propósito y éxito.
-
Agenda una charla: Agendamiento: AQUÍ
Facebook: Julio Cesar Moreno D
Twitter: Julio Cesar Moreno Duque
Linkedin: (28) JULIO CESAR MORENO DUQUE | LinkedIn
Youtube: JULIO CESAR MORENO DUQUE - YouTube
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
Blogs: BIENVENIDO A MI BLOG (juliocmd.blogspot.com)
AMIGO DE. Ese ser supremo en el cual crees y confias. (amigodeesegransersupremo.blogspot.com)
MENSAJES SABATINOS (escritossabatinos.blogspot.com)
Agenda una sesión virtual de 1 hora, donde podrás hablar libremente, encontrar claridad y recibir guía basada en experiencia y espiritualidad.
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
Recuerda, en la simplicidad y el enfoque se encuentra la verdadera grandeza.