Adicto al trabajo… o lo que es lo mismo, workaholic.

Adicto al trabajo… o lo que es lo mismo, workaholic.

En 1971 Wayne Oates creó este término. Según él, se puede comparar a los adictos al trabajo con cualquier otro tipo de adicciones, como al alcohol.

La necesidad de trabajar de los adictos se vuelve tan compulsiva que crea muchísimos problemas de salud o en sus relaciones con los demás.

Oates demostró que los "workaholic" no superan ni en resultados ni económicamente a los demás.

Las personas que son adictas al trabajo, cada vez tiene peores relaciones con la gente que les quiere.

Cada vez necesitan trabajar más y más. En parte como un refugio para los problemas que ellos mismos están creando.

Pero también porque sus resultados se ven afectados, su rendimiento baja de manera dramática y también su economía.

Es un circulo que nunca acaba. Los #simplendedores muchas veces caemos en esto.

No quiero decir que todos los emprendedores quieran cargarse su vida personal, ni que quieran estar inaguantables o que no quieran estar con sus familias.

No quiero decir que todos los emprendedores seamos adictos al trabajo…aunque tenemos muchos rasgos parecidos.

Por eso para los simplendedores es tan importante el equilibrio.

Por eso para los simplendedores es muy importante saber trabajar menos horas pero aprovechándolas al máximo.

Por eso los simplendedores nos complicamos menos la vida e intentamos automatizar el máximo de procesos posible.

Para un simplendedor estar con su familia, hacer yoga o ir a la playa… es tan importante como conseguir nuevas personas interesadas en lo que hacen, vender, o que sus clientes tengan éxito.

Para un simplendedor el equilibrio es parte fundamental de su vida y de su negocio.
Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente