![](https://i1.wp.com/elartedesabervivir.co/contenidos/wp-content/uploads/2021/04/SOLO-CARLOS-PLS-BLOG-3.png?fit=380%2C382&ssl=1)
Es claro que no todas las pérdidas se procesan igual. Variables como la personalidad, la seguridad en uno mismo, la historia afectiva de la pareja, el sistema de valores y otras variantes, actúan para facilitar o lentificar la tolerancia y la elaboración de una pérdida.
No obstante, muchos autores sostienen que el duelo está determinado por algunas etapas predeterminadas más o menos generales. En el caso concreto del duelo afectivo, y de acuerdo a mi experiencia clínica, podríamos considerar algunas etapas móviles que a veces se superponen y también se diferencian en tiempo e intensidad.
Sin pretender establecer un marco de referencia rígido, podríamos definir siete momentos:
Aturdimiento/negación
Anhelo/recuperación
Búsqueda de explicaciones
Ira/indignación
Culpa/victimización/humillación
Esperanza/depresión
Recuperación/aceptación
No todos los dolientes siguen necesariamente estos pasos. He visto pacientes que mezclan algunos o se saltan otros, pero los elementos que menciono suelen estar presentes de una forma u otra.