A la mayoría le parece que este 2019 se fue en un suspiro y que está terminándose sin haber podido cumplir con todas las metas que tenían.
Los 3 principales obstáculos que están frenando a los emprendedores de la Comunidad a la hora de convertir estos dos meses que quedan del 2019 en los mejores del año.
¿Por qué?
Porque estoy seguro de que puede que sientas que alguna de estas razones se identifica contigo y esto es MUY importante, porque cuando estamos rodeados de personas que comparten nuestros objetivos y desafíos, podemos compartir experiencias y así identificar qué soluciones funcionan y cuáles no.
Así que aquí están los principales obstáculos que experimenta la mayoría (y después te contaré cómo los derribaremos juntos):
#1. "Quiero avanzar con mi negocio y aumentar mis ingresos haciendo lo que me gusta, pero no tengo tiempo…”
Este fue el problema que más veces surgió entre las respuestas.
Para la mayoría de la Comunidad no habría nada mejor que cerrar el año logrando resultados concretos en sus negocios, ¡pero el gran obstáculo es tener el tiempo necesario par poder hacerlo!
En todos los casos, lograr resultados en el negocio es parte de construir un mejor estilo de vida, ser independientes y poder pasar más tiempo haciendo cosas que disfrutan:
“Quiero tomar acción sobre mi negocio, porque es prioritario para mi poder dejar de trabajar en relación de dependencia. El problema es la cantidad de tiempo: trabajo a tiempo completo, y me están presionando mucho. Esto conlleva una carga de stress importantísima que genera que al momento de ponerme a trabajar en mi propio negocio me cueste mucho tener la energía para hacerlo”
“Lograr aumentar los ingresos de mis dos negocios, para poder tener tiempo de calidad con mis hijos. Para eso necesito organizarme, porque ahora no logro que el tiempo me alcance para todo”.
“Mi objetivo es empezar a hacer algo que me apasione y me genere ingresos. Porque como estoy ahorita me siento frustrada, y creo que la vida debe de ser algo más que trabajar 10 horas al día para vivir. El tiempo restante es poco para las otras actividades que quedan pendientes de hacer para lograr un poco de balance en la vida”
Al leer la forma en que comentan el desafío, es claro que hay un gran problema en lograr equilibrar todos los roles, y al mismo tiempo lograr buenos RESULTADOS en nuestros negocios.
Como ves, ninguno de estos problemas se da por falta de motivación.
El problema es, pura y sencillamente, no tener tiempo para tomar las acciones necesarias. Tener demasiadas cosas en la agenda y no poder cumplir con todas.
En síntesis, todos estos emprendedores querrían tener días de 56 horas para poder hacer TODO lo que se proponen.
Lo cual nos lleva al punto #2…
#2. "Estoy cansado y agobiado, porque tengo muchas cosas para hacer, y no logro organizarme para cumplir con todo…”
El problema no es simplemente que los días tengan sólo 24 horas. A eso tenemos que sumarle que hay muchas cosas importantes que hacer y que requieren nuestra atención:
“Me siento mal. MUY cansada, y siempre con una lista interminable de cosas para entregar. Vivo adeudando trabajo, fechas de entrega, etc. Quisiera volver a ser dueña de mi rutina, porque en distintos momentos del año tuve situaciones en las cuales pensé: 'Chau, me va a agarrar un ataque de pánico o algo similar'. La ansiedad se fue a las nubes y siento que muchas veces estoy cerca del burn out”.
"Llevo el trabajo , la casa y una bebé de 1 año. Me siento agobiada porque me paso el día haciendo cosas desde las 6:30 hasta cerca de las 22:00. Me gustaría organizarme mejor para llegar bien a fin de año”.
“Quiero equilibrar vida laboral y personal, principalmente para tener tiempo de hacer ejercicio y mejorar mi salud. Me he sentido enferma porque no me alimento bien ni hago ejercicio. El problema es que me paso demasiado tiempo frente a la computadora, y como me distraen mucho en la oficina termino llevándome trabajo a casa. Trabajo mucho y aún así no puedo cumplir mis objetivos de oficina y menos con la parte personal.”
Ninguno de estos testimonios representa un caso aislado o extraordinario.
Además de nuestros trabajos y negocios, en nuestros días también tenemos obligaciones en nuestras casas y con nuestras familias, y para estar bien necesitamos tiempo para hacer ejercicio, aprender y compartir con amigos.
Muchos meses (y años) atrapados en una rutina que no nos deja tiempo para descansar o cuidarnos llevan a que el estrés, el cansancio y la frustración aumenten.
Y todo esto se hace aún más grave por el punto #3...
#3. “Las cosas que me hacen bien y mis objetivos siempre quedan para después, porque me bombardean las urgencias y distracciones. Nunca logro ser constante en lo que más me importa...”
Al igual que los dos obstáculos anteriores, hubo cientos de respuestas que reflejan este problema:
- “Este año me propuse avanzar con mi negocio para poder generar ingresos de manera independiente, pero entré en un nuevo trabajo. El aprendizaje de funciones nuevas me tomó bastante tiempo, y a veces del trabajo me llaman en casa porque tengo la laptop. Me siento decepcionada conmigo porque al final siempre termino postergando avanzar con lo que realmente me importa a mí: ¡mi negocio!”
- “Quiero hacer crecer mi emprendimiento más consistentemente, incorporando otros canales. Hice un intento de planificación, pero las cosas diarias me fueron sobrepasando, y el año se fue pasando. No logro establecer bien las prioridades, o si las establezco me van surgiendo otras cosas que me desvían de eso.”
- “Me siento en 'El día de la marmota”, pues sé lo que debo hacer pero no lo hago. y así se repite una y otra vez todo. Quiero mudarme y organizar procesos y acuerdos de la empresa para así recibir más clientes, pero me cuesta mucho sentarme y planear, revisar y ejecutar.”
>>> Y CUANDO COMBINAMOS LOS 3 FACTORES… <<<
¿Te sentiste reflejado en más de uno de los 3 problemas que más surgieron?
Eso es porque los 3 factores están conectados, y se retroalimentan entre sí en un círculo en el que muchas personas se encuentran atrapadas durante años y años:
Nos falta el tiempo > descansamos menos > estamos más cansados.
Estamos más cansados > las interrupciones aumentan el estrés > estamos aún más cansados.
Cansancio y estrés reducen nuestra productividad > las horas nos rinden menos > nos falta el tiempo.
Y… ¿sabes qué es lo más triste de todo?
Que este círculo no solo evita que logres cumplir con tus objetivos, sino que no te permite DISFRUTAR del proceso. Y eso es perder lo más importante de todo.
¿De qué te sirve emprender si la pasas mal por el agobio y no logras disfrutar de tus amigos, tu familia, tu tiempo…?
¿De qué sirve cumplir con todas tus tareas si después estás tan cansado que no puedes siquiera mantenerte en pie?
Por eso, cuando quedan dos meses del año como ahora, muchas personas ya han bajado los brazos y surgen este tipo de memes en redes sociales:
|
Por más que sintamos que el problema de la falta de tiempo y cansancio es un círculo IMPOSIBLE de romper, con las herramientas correctas podemos lograr nuestros objetivos y lograr nuestros objetivos como emprendedores.
Y lo mejor es que podemos hacerlo sin descuidar nuestros otros roles, cuidándonos y cuidando nuestras familia. No solo podemos tener tiempo para las cosas que más nos importan, sino que también podemos asegurarnos de que ese tiempo sea de calidad.
Esto es es algo que yo experimenté cuando encontré las estrategias de organización correctas, y que en los últimos años he visto pasar a mles de personas:)