Hablar en público: 5 consejos que te ayudarán a superar tus miedos y comunicar tus ideas

Hablar en público: 5 consejos que te ayudarán a superar tus miedos y comunicar tus ideas 


Habilidades Blandas

Voz nerviosa, manos sudorosas, voz entrecortada y muchos ehhh… 

Hablar en público no es tarea sencilla. Sea una sala llena de desconocidos o una pequeña oficina con colegas de trabajo, hablar claro, demostrar confianza y seguridad es una habilidad que pocos tienen y todos necesitamos. 

Para que comiences a mejorar tus presentaciones en público, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para cuando te enfrentes a alguna audiencia importante: 
Prepara el tema: 

Saber de qué estás hablando es el primer paso para una buena presentación. Y no hace falta ser una eminencia, simplemente debes estar seguro de tus conocimientos para poder transmitirlos de manera efectiva. Adicional al tema que debes exponer, piensa en qué historia quieres contar. Piensa en ejemplos e intenta llegar a tu punto a través de esas experiencias vividas que puedas tener en común con tu audiencia. 
Conoce a tu audiencia: 

Saber a quién le hablas te dará la pauta de cómo hacerlo. Por ejemplo, debes saber qué tan empapado de tu tema está tu público, si tu charla será introductoria, o qué tantos conocimientos previos puedan tener. También es necesario saber ciertas características, como edad, nivel educacional, preferencias, entre otras características de tu audiencia para poder acercarte mejor y generar mayor empatía. 
Organízate: 

Estructura tu charla con una introducción en la que menciones los temas a tratar, identifica los puntos que recorrerás, y cierra con conclusiones que permitan a la audiencia seguirse cuestionando sobre tu tema más allá de tu charla. Intenta memorizar la introducción y practícala varias veces, para que los nervios no te traicionen al romper el hielo, y luego deja que la charla marque el ritmo de tu intervención. 
Deja espacio para la improvisación: 

Si te sientes lo suficientemente confiado, no utilices presentaciones de PowerPoint. En muchas ocasiones, el afán de leer los titulares proyectados te hará perder el hilo conductor y lo que es peor aún, puede que aquello en lo que hayas pensado ahondar no sea del interés de tu audiencia, por lo que no podrás omitirlo al estar estático en la pantalla. 
Modula tu voz: 

Si no quieres que tu público se duerma mientras les hablas, debes trabajar la modulación de la voz. Pronunciar la letra “m” con la boca cerrada tratando de controlar el sonido desde el abdomen es solo uno de los tantos ejercicios que debes aprender para alcanzar a manejar los tonos de tu voz. 

Hablar en público no es una tarea sencilla y requiere de mucha práctica para alcanzar la perfección, pero es una habilidad que con la técnica adecuada y la práctica constante pueden lograrse.
Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente