No viniste a esta vida a evitar problemas: viniste a resolverlos con propósito



¿Qué haces cuando se presenta un problema frente a ti? ¿Te detienes, te quejas, lo esquivas… o lo abrazas como un maestro?

Porque los problemas no son accidentes. Son llamadas del alma.
Y quien no aprende a resolverlos, termina siendo arrastrado por ellos.

Llevo más de tres décadas acompañando a líderes, empresarios y emprendedores a descubrir una verdad que se esconde detrás del caos aparente: cada problema que aparece en tu camino viene con un mensaje. No está ahí para molestarte, sino para despertarte. No viene a hacerte perder el tiempo, sino a devolverte a ti mismo. Pero eso solo lo entiende quien ha aprendido a dejar de huir, y a comenzar a escuchar.

El artículo de Alejandro Peñaloza sobre convertirnos en solucionadores de problemas me tocó una fibra profunda. Porque no habla de optimización ni de productividad. Habla de algo mucho más esencial: la actitud desde la cual habitamos el mundo. La disposición con la que entramos a cada día, a cada desafío, a cada conversación. Es ahí donde se revela el verdadero líder. No en los aplausos, sino en los silencios donde nadie más quiere hacerse cargo.

Recuerdo una empresa que asesoré en plena crisis económica. Tenían todo para quebrar: deudas, desmotivación, fuga de talento. Me pidieron ayuda como consultor, pero yo les propuse algo más incómodo: que no me vieran como un salvador externo, sino como un espejo que les devolviera su responsabilidad colectiva.
Nos sentamos una tarde entera, sin cifras, sin presentaciones, solo con una pizarra y una pregunta:
¿Cuál es el verdadero problema que no estamos queriendo mirar?

Hubo silencio. Luego incomodidad. Luego llanto. Y finalmente, verdad.
El problema no era financiero. Era emocional. Era la desconexión entre el propósito de la empresa y los seres humanos que la habitaban.
La solución no vino de un plan de choque. Vino del reencuentro con el “para qué”.
Y desde ahí, todo cambió.

Porque quien se convierte en solucionador de problemas no es quien sabe más. Es quien se atreve a sentir más. A conectar con la raíz. A ver más allá del síntoma. A no quedarse en la queja superficial, sino a meterse de lleno en la causa profunda.

Esto, que parece filosofía, es también tecnología. Porque la inteligencia artificial, la automatización, los nuevos modelos digitales… no sirven de nada si no se aplican con conciencia. Y esa conciencia solo se activa cuando hay presencia. Y la presencia se entrena enfrentando problemas, no evitándolos.

En la cultura empresarial moderna, nos han enseñado a temerle al error. A evitar la falla. A maquillar el conflicto. Pero lo que no se enfrenta, se enquista. Y lo que se esquiva, se repite. Por eso muchos siguen estancados: porque quieren resultados nuevos sin hacerse preguntas nuevas.

Una vez, una emprendedora me confesó que le aterraba enfrentarse a sus números. Que cada vez que abría su Excel de flujo de caja, le daba ansiedad. Y yo le respondí: “No es el Excel lo que te da miedo. Es lo que crees que dice de ti. Pero tú no eres tus cifras. Eres lo que eliges hacer con ellas.”
Esa mujer decidió enfrentar su realidad, pedir ayuda, reorganizar su negocio. Hoy factura cinco veces más. No porque los números cambiaron solos, sino porque ella cambió su relación con el problema.

Ser un solucionador no es ser un superhéroe. Es ser humano con coraje. Es tener la humildad de pedir ayuda, la empatía de escuchar otras perspectivas, y la determinación de actuar sin esperar que las condiciones sean perfectas. Es entender que cada problema es una semilla que, bien sembrada, se convierte en evolución.

Y en ese proceso, la espiritualidad no es un adorno. Es el ancla. Porque si no sabes quién eres, cualquier problema te hará tambalear. Pero si sabes cuál es tu propósito, cada obstáculo se convierte en catalizador. Por eso siempre invito a mis consultantes a mirar su camino desde el Eneagrama, desde la numerología, desde la energía interior. No como fórmulas mágicas, sino como mapas del alma que permiten navegar los desafíos con sentido.

Hoy el mundo no necesita más quejas. Necesita más conciencia.
No necesita más expertos. Necesita más comprometidos.
Y no necesita más soluciones enlatadas. Necesita más líderes dispuestos a co-crear respuestas auténticas desde el servicio.

He resuelto cientos de problemas a lo largo de mi vida profesional. Pero los más transformadores no han sido los técnicos. Han sido los personales. Los que me obligaron a soltar creencias, a pedir perdón, a reinventarme. Porque solo quien se resuelve a sí mismo puede ayudar a resolver a otros. Y ahí está el verdadero poder: en convertirte en fuente, no solo en herramienta.

Así que si hoy estás atravesando una dificultad, no la niegues. Agradece. Escucha. Pregúntate qué te está mostrando de ti. Qué versión de ti está pidiendo emerger. Porque cada problema es, en realidad, una oportunidad disfrazada.
Y tú no viniste a esta vida a evitarlos.
Viniste a resolverlos con propósito, con alma y con amor.

 ¿Estás enfrentando un problema que parece mayor que tú?
No estás solo. A veces lo que necesitas no es más información, sino un espacio para mirar diferente, desde otro nivel de conciencia. Si sientes que es tu momento de resolver con propósito, agenda una charla conmigo.

👉 Agendar una sesión de acompañamiento estratégico AQUÍ

Y si este mensaje resonó contigo, compártelo con alguien que hoy esté navegando un desafío. A veces solo hace falta un cambio de mirada para cambiarlo todo.

Con gratitud y en servicio,
Julio César Moreno Duque


Agendamiento:                     AQUÍ

Facebook:                              Julio Cesar Moreno D

Twitter:                                 Julio Cesar Moreno Duque

Linkedin:                               (28) JULIO CESAR MORENO DUQUE | LinkedIn

Youtube:                               JULIO CESAR MORENO DUQUE - YouTube

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Grupo de WhatsApp:          Unete a nuestro Grupo

Comunidad de Telegram:   Únete a nuestro canal  

Grupo de Telegram:            Unete a nuestro Grupo

Blogs:   BIENVENIDO A MI BLOG (juliocmd.blogspot.com)

AMIGO DE. Ese ser supremo en el cual crees y confias. (amigodeesegransersupremo.blogspot.com)

MENSAJES SABATINOS (escritossabatinos.blogspot.com)

 

Agenda una sesión virtual de 1 hora, donde podrás hablar libremente, encontrar claridad y recibir guía basada en experiencia y espiritualidad.

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.


Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente