Una de las grandes dificultades que hoy debemos combatir, tiene que ver con la distancia intergeneracional que se ha creado con el tiempo. Muchos de nuestros papás por ejemplo no entienden la velocidad del mundo de hoy, no entienden porque un programador gana más que un abogado o un ingeniero, no entienden cómo una persona puede tener un empleo y trabajar hoy desde su casa y mañana desde cualquier parte del mundo, no entiende porque hoy las hojas de vida no llevan fotos, ni porque las empresas contratan personas con tatuajes. Tal vez algunos tenemos referentes de familiares que comprenden con más acierto lo que hoy pasa en el mundo, pero en su gran mayorÃa, los empresarios, lÃderes y personas de mayor edad, juzgan fuertemente el hecho de que una persona logre construir riqueza y empresa con un celular y una cámara.
Llevo varios meses hablando con creadores de contenido sobre sus historias, sus dolores, sus vidas. La gran mayorÃa proviene de realidades con menos oportunidades: Manrique, el Popular 1, Aranjuez, Siloé, un barrio en la tebaida QuindÃo, el 7 de abril, Kennedy, el Distrito y un sin número de lugares que para muchos, representan relatos y vivencias duras; pero para ellos representan su motor y motivación. Hoy en los “barrios” los referentes ya no son más los de la “cuadra”, los “malosos”, los de la “vuelta”, hoy en las esquinas los niños sueñan con ser Luisa Fernanda Cataño (Luisa Fernanda W), Yefferson Cossio, Camilo Gaviria (Mi Dios te pague), Mauricio Gomez (La liendra), Armando Ortiz (El Mindo), Juan David Muñoz (Juanda Caribe), o Wilder Zapata un joven de Aranjuez que hoy tiene una de las empresas más importantes de Fitness en Latinoamérica y promete que en los próximos años estará cotizando en la bolsa de los Estados Unidos. Después de recorrer el mundo, de escribir en CNN sobre las coyunturas y la economÃa latinoamericana, de estudiar en diferentes paÃses y universidades, nada ha sido tan conmovedor para mà como escuchar la historia de un joven que habla con admiración de como su papá, su ejemplo a seguir, sacó adelante nueve hijos vendiendo mangos en Manrique y lo motivó con su capacidad de trabajo a estudiar en el Sena y a aprender inglés por si solo, para mas tarde iniciar su carrera en las plataformas enseñando español a los “gringos” que llegaban a Colombia.
Hoy es un empresario valeroso que sigue empujando a su familia adelante. Asà es, estos creadores de contenido han transformado su realidad y ya hacen parte de la industria de los empresarios del entretenimiento, y contra todos los dictámenes generan riqueza, empleo y son los nuevos referentes de la sociedad.
Hace algunos dÃas debido a una coyuntura nacional, logré hablar sobre economÃa con un lÃder de las redes sociales. El decidió hacer un video explicando algunos conceptos al respecto a la misma hora que salÃa el Presidente de la República que logró un promedio de 2.900 visualizaciones mientras el influenciador supero las 20 millones de views hablando del mismo tema.
El informe the State influencer Marketing realizado por el Influencer Marketing Hub en asociación con Refersion afirma que el gasto mundial en influenciadores para 2019 fue de cerca de 19 billones de dólares. La inversión en publicidad en Estados Unidos representa 2,03% del PIB, en España 1,06%. El crecimiento disruptivo de esta industria es un hecho económico relevante que no podemos ignorar más.
Un par de semanas atrás, uno de los grandes empresarios del paÃs, me increpó, me cuestionó por mis conversaciones con los creadores de contenido, afirmando que no construyen criterio y que no son ejemplo para las generaciones jóvenes. Le respondà con una pregunta respetuosa, que se me ha venido a la mente durante estos dÃas de manera constante ¿Por qué ellos son hoy los referentes de los jóvenes y no lo es el dueño de una de las compañÃas más importantes del paÃs? No existe en la región un lÃder que tenga la capacidad de convocar, de educar y de llamar la atención con más efectividad hoy en dÃa que un influenciador o creador de contenido. Es cierto que muchos de ellos se han equivocado, han tomado malas decisiones y han fallado en esa labor de liderazgo que sin pedir cargan sobre sus hombros, también es cierto que nosotros y muchos otros empresarios han fallado en la tarea de ser referentes y cambiar los relatos negativos de nuestra sociedad.
Los creadores de contenido tienen la gran oportunidad de transformar Colombia, de cambiar la mentalidad de vÃctimas para proponer una idea de responsabilidad individual que asuma las realidades complejas con carácter transitorio y no de permanencia, ellos son el vivo ejemplo de que aun en medio de las complejidades sociales, somos los protagonistas de nuestro propio destino.
El próximo 28 de abril marcara un hito en la historia de los creadores de contenido en Colombia con la visita de la co fundadora de Facebook y creadora del Facebook Live, Randy Zuckberg como parte de la inauguración de un evento que reunirá los 30 empresarios de mayor trascendencia en el impulso de esta industria.