Con ayuda de expertos, un periodista chileno busca las respuestas al origen de su machismo.
Arturo Galarce, su esposa Claudia y el hijo de ambos, de 9 meses en esta foto.
Claudia lleva días tomando notas de mis actitudes machistas en su celular. Se lo pedí para este artículo y por una sospecha: si los expertos aseguran que la familia es una de las principales transmisoras de machismo, ¿qué tan machista es la nuestra?
Mi esposa anota: “Cada vez que vas al supermercado y te mando con una lista, algo se te olvida. El problema es que no son las cervezas o el maní. Siempre son cosas para el aseo o para nuestro hijo”. Es cierto.
“¿Sabes cuántos pañales quedan?”. No. “¿O cuáles camisetas le están quedando chicas?”. No. Nunca he abierto los cajones de su cómoda, salvo cuando recibo indicaciones precisas para encontrar un cortaúñas o un babero.
“Esto tiene que ver con nosotros –lee en el teléfono–: cuando estoy contando una historia, casi siempre me interrumpes y la terminas tú”. ¿En serio? “Y esto me molesta: nunca pones a lavar la ropa, pero siempre preguntas dónde están tus camisetas”. Claro, pero cocino, tiendo la cama...
“Cocinas, haces la cama, te preocupas por las cuentas y a veces lavas la loza. Pero para el resto de cosas tengo que pedirte ayuda. Y eso cansa”, concluye. No tengo nada que decir. Miro a mi hijo: los cachetes colorados, la boca mamando una teta imaginaria. Sigue durmiendo. Nunca me sentí así de machista.
Hombres eran los de antes
Años 60. Mi abuelo paterno, dueño de una discoteca, dispara al aire. Compró la pistola para amenazar al vendedor de embutidos que, según él, le coquetea a mi abuela. La historia me la cuenta mi padre, Vicente, de 63 años. Estoy en la casa donde vive con mi madre, preguntando por el abuelo. Murió antes de que yo naciera, y desde entonces todo lo que escuché sobre él eran maravillas: un tipo encantador, responsable, caballero, construido a sí mismo. Todo tan cierto como las tundas que le daba a mi abuela, o la frescura con la que se largaba de casa durante días.
Mi padre también desaparecía, pero no al extremo de mi abuelo. Recuerdo a mi madre dando vueltas, una noche de viernes, hasta que él aparecía haciendo chistes para amortiguar los escobazos. Al día siguiente, en el almuerzo, nos daba explicaciones. Y la vida seguía. Sin tragedias.
“Si yo me desaparezco una tarde, me echan con maleta y todo”, dirá más tarde mi amigo Roberto, bañando a su hijo, de 3 años. Nos pasa a ambos: la fantasía de largarnos, interrumpir el lavado de la loza y caminar al bar. Emborracharse. Gritar. Tocar un par de pechos desconocidos, como quien palpa paltas (aguacates) en el supermercado. Inspirar. Botar. Llorar un poco y regresar. Sin preguntas.
Quedarse, sin embargo, no es la única forma de desaparecer: considerando como foco de estudio a nuestros amigos, Roberto y yo hemos detectado la tendencia a alargar las estadías en el baño. ¿Una nueva forma de desaparecer? Sí. ¿Artificial y enferma? Sí. Pero sin daños colaterales.
“Tu abuelo se iba y volvía como si nada –continúa mi padre, que pasa horas en el baño–. ¿Explicarnos algo? Nada. En la casa todo se discutía, pero las decisiones siempre eran suyas”.
Entre ellas, la iniciación sexual de los herederos. “Me llevó a una casa de niñas –recuerda mi padre–. En la puerta me dijo: ‘De aquí pa’ adentro no soy tu papá’. Y cuando entramos lo saludaron como a un amigo. Ahí entendí que lo hacía siempre. Después, una mujer me llevó a una pieza. Tenía 15 años”.
“Era así antes. Todos mis hermanos tenían amantes prostitutas”. Habla mi abuela materna. Mi esposa y nuestro hijo están en el patio. En el comedor, justo donde ahora está parada, alguna vez me detuvo para que le devolviera los platos. “Poner la mesa es tarea de mujeres”, me decía.
Cuando el hombre quiere cooperar, coopera, pero si no quiere, no quiere. Mientras la mujer pueda, tiene que encargarse de las cosas. Además, tú trabajas
“La mujer estaba para la casa –comenta mi abuela, el pelo crespo, el cuerpo pequeño–. A mí no me gusta mucho que la mujer trabaje, porque descuida la casa”. De hecho, para la Navidad pasada su regalo a mi madre fue un delantal. Ahora le cuento que yo también uso delantal: cocino a diario, hago la cama día por medio y, cuando mi hijo no está con sus abuelas, mi esposa y yo nos turnamos para alimentarlo, cambiarlo, bañarlo y jugar con él.
“Están abusando de ti –dice, con la piedad con la que le hablaría a un eunuco–. Cuando el hombre quiere cooperar, coopera, pero si no quiere, no quiere. Mientras la mujer pueda, tiene que encargarse de las cosas. Además, tú trabajas”. “Ella también”, le digo. “Pero ella es mujer”, insiste. Frente al espejo de mis ancestros, mi machismo se pulveriza.El hombre se aturde
Llego a un restaurante. Adentro me espera la escritora y feminista Arelis Uribe. Le doy algunos antecedentes: que mi padre criticando a mi madre cuando no hay aceite en la mesa y que yo lanzándome sobre él en nombre del progresismo.
Aun así, me cuesta explicarle mis temores sobre la crianza de mi hijo, si ayer salí de la casa de mi abuela creyendo haber descendido varios puestos en la escala del machismo.
Me siento como un adicto en terapia. Arelis me pregunta qué autoras leí últimamente. Me pregunta qué mujeres admiro al mismo nivel de los hombres que admiro y quedo mudo. ¿Por qué las olvido? ¿Por qué estoy nervioso?
“Ja, ja, tu cara –se burla–. No es que seas mala persona. Es normal que tus referentes sean hombres, si son hombres los que están mostrando todo el tiempo, en todos los campos. Hay muchas mujeres que pueden ser referentes. El problema es que siempre las van a medir por si estaban buenas o no estaban buenas”.
Meses atrás, en una columna, Arelis Uribe habló de “tráfico de machismo” para referirse a la ‘viralización’ de fotos de mujeres y comentarios lascivos por WhatsApp. Mi celular no es la excepción. ¿Debe preocuparme que más adelante mi hijo lo mire e incaute toneladas de machismo?
“Lo más seguro es que lo vea como una contradicción”, señala Melissa Gutiérrez, del Observatorio contra el Acoso Callejero. “Vas a venir con este discurso, y él va a ver esas cosas en tu celular –continúa–. Pero todos vamos a caer. Incluso, ser feminista no es dejar de ser machista. Muchas veces, cuando veo por la calle a una niña digo: ‘Ay, por qué salió con una falda tan corta’. Por eso no hay que ver al hombre como enemigo. El enemigo es un sistema que hay que educar”.
Es de noche. Llego a la casa de Roberto. Acaba de bañar a su hijo y toma una copa de vino en el patio. Como rara vez para los hombres de mi generación, le propongo abrir sus sentimientos. “Siento que soy el padre que quise tener –me dice–. Él me ve cocinando, ve que lo mimo, y yo creo que si tuviera que definir una figura materna, me elegiría. Igual me cuesta transmitirle valores masculinos. No le voy a decir que los hombres no lloran... Pero ¿qué le digo entonces? ¿Hacerse responsable? Eso no es exclusivamente masculino”.
Luego, la psicoanalista y escritora Constanza Michelson me explicará que los hombres están aturdidos, como Roberto. Me dirá que cargamos con la masculinidad como si escondiéramos un crimen. “Pero esto no significa que uno tenga que volver atrás, al padre antiguo que ponía la ley y no mostraba afecto”, advierte.
Recuerdo a mi padre. Cuando le pregunté si le hubiera gustado ser padre en esta época, un padre más demostrativo, que comunicara las emociones. Me dijo que no.
“Todo este empuje de que lo masculino es malo puede ser un error, porque es borrar la diferencia –opina Michelson–. Ahora se puede reinventar la masculinidad en un pacto que no sea abusivo. Ese es un trabajo de todos”. Un tipo rubio, alto, casi extraterrestre, parece haber encontrado ese camino. Parado en la entrada de una enorme casa blanca de estilo escandinavo, estira la mano para saludarme desde el futuro.
“Soy Jakob Kiefer, embajador de Suecia”, se presenta. No hay miedo en su rostro. Después de Finlandia, su nación asoma como la segunda más igualitaria del mundo. Los avances hablan de aquello: licencia posnatal de 480 días, 90 de uso exclusivo para la madre, 60 para el padre, y el resto de uso flexible para ambos; una brecha salarial que ronda el 5 por ciento, y la incorporación de un pronombre de género neutro (hen), obligatorio para los profesores en las escuelas, no así para los niños.
“En el 2002 tomé mi posnatal de tres meses. Y fue lo máximo. En mi país existe la visión de que padre y madre son igual de importantes en el cuidado del hijo. Pero a eso no llegamos de un día para otro”, advierte. No sé si quedan pañales, pienso mientras me hundo en esta silla nórdica.
Días más tarde, el psicólogo Francisco Aguayo, magíster en estudios de género e investigador de la paternidad, me compartirá las conclusiones de un estudio, que se oirán como una bofetada: “Cuando termina la jornada laboral, los índices de estrés en hombres disminuyen, mientras que en las mujeres aumentan dramáticamente”. La razón: tareas pendientes en la casa, escombros sobre el lavaplatos, etc.Criar a un hombre
Cuando supimos que mi hijo sería hombre, algunos amigos me dieron palmadas en el hombro. Por alguna razón había en sus caras un grado de alivio al saber que no sería una niña.
En una de sus crónicas en ‘The New York Times’, el académico Andrew Reiner aterrizó esa sensación en cifras que hablan del temor de criar a un hijo: casi un tercio más de padres adoptivos en Estados Unidos prefieren niñas en vez de niños. Y las parejas blancas eligen mujeres el 70 por ciento de las veces durante el procedimiento previo a la implantación in vitro, según la revista ‘Reproductive Biomedicine Online’.
Llego a la consulta de Aguayo: ¿Qué hago para no transmitir machismo a mi hijo? Hay dos caminos, me explica: buscar acuerdos con mi pareja para repartir labores y, uno muy difícil, conversar con otros hombres. Se trata, también, de ayudar a educarlos.