Desde Galicia, pasando por París, Atenas, Argentina, Nueva York o Tokio, te proponemos un listado de películas para viajar por la historia de la gastronomía de distintas partes del mundo. ¡Te harás la boca agua desde el sofá de casa!
A los que nos gusta disfrutar de la buena comida y de la buena bebida, la cuarentena nos está suponiendo un gran reto. Con los restaurantes, bares y espacios de ocio cerrados y sin apenas opciones de poder salir de casa, nuestras posibilidades de disfrutar de la gastronomía quedan bastante reducidas a nuestras habilidades culinarias. Y muchos, las estamos poniendo en práctica día a día lanzándonos a la preparación de nuevos platos y delicias varias.
La pastelería se ha convertido así en una nueva pasión o entretenimiento con el que aprovechar las horas que pasamos en casa, hasta el punto que muchos supermercados han acabado sus existencias de harinas y levadura de todo tipo, además de ver cómo las ventas de vino y de cerveza se disparaban.
¿Y qué significa eso? Pues, probablemente, que somos un país que ama la comida y que disfruta de ella con todos los sentidos. Así que queremos compartirte la lista de recomendaciones cinematográficas para viajar por la historia de la gastronomía que nos han propuesto los expertos del CETT (Centro universitario de turismo, hostelería y gastronomía), con alguna otra que hemos añadido nosotros.
¡Aprovecha esta temporada casera y disfruta de auténticas delicatessen cinematográficas!
1/12
El festín de Babette (Babettes gæstebud, 1987)
“Babettes gæstebud” ganó el Oscar al mejor film de habla no inglesa, y es considerada por algunos como el “Citizen Kane” de las películas gastronómicas. Intimista y emotiva, se basa en un relato de la escritora danesa Isak Dinesen, seudónimo de Karen Blixen, autora y protagonista también del libro que dio origen a “Memorias de África”.
Si queréis saber cómo era una cena de lata cocina francesa a finales del siglo XIX y cómo se vivía en Dinamarca mucho antes del boom de la Nueva Cocina Nórdica, ¡no os la perdáis!
2/12
Vatel (2000)
Ambientada en la Francia del siglo XVII, muestra el papel que alcanzó la gastronomía en la corte de Luis XIV. Un festival para la vista y grandes interpretaciones en un film que narra tres días de fiestas y banquetes organizados por el maestro de ceremonias François Vatel.
Os parecerá increíble, pero Vatel fue un personaje real, y casi todo lo que aparece en la película es verosímil, ya que la producción contó con historiadores de la cocina como asesores.
3/12
Como agua para chocolate (1992)
Todo el sabor, el color y la sensualidad de la cocina mexicana, en esta película de Alfonso Arau, basada en la novela del mismo nombre de la escritora Laura Esquivel, quien también escribió el guion.
Un cóctel de realismo mágico y gastronomía, ambientado en la Revolución Mexicana.
4/12
E il cibo va (2017)
Esta película nos muestra el viaje que hizo la cocina italiana a Estados Unidos o a Argentina, junto con los emigrantes que dejaron sus hogares en Italia a partir de finales del siglo XIX para buscar un futuro mejor más allá de sus fronteras.
¿Queréis saber por qué la cocina italiana es una de las más universales?
5/12
Un toque de canela (Politiki Kouzina, 2003)
Una película para viajar de Atenas a Estambul, acompañados por el perfume de las especies y por las experiencias de sus protagonistas, que viven las consecuencias del conflicto político entre Grecia y Turquía durante la primera mitad del siglo XX.
Al mismo tiempo, descubren que todo en la vida debe tener un toque de aroma y sabor.
6/12
18 comidas (2010)
Galicia es uno de los mejores lugares a los que viajar si buscamos cultura y gastronomía. En esta película de Jorge Coira, la comida es la protagonista y también se convierte en la coartada para reflexionar sobre las relaciones humanas, con el fantástico decorado, entre los enclaves, de Santiago de Compostela.
7/12
Comer, beber, amar (Eat Drink Man Woman, 1994)
Un maravilloso viaje a Taiwán y a su gastronomía. Dirigida por Ang Lee, nos sumerge en un universo familiar en el que la preparación de la comida y las relaciones que se establecen en torno a la mesa nos cuentan tanto de la cocina china como del amor, el respeto y el choque entre tradición y modernidad.
8/12
Julie y Julia (2009)
Entre el Nueva York contemporáneo y el Paris de los años 50, una encantadora película de Nora Ephron que confronta a Julia Child con la bloguera Julie, quien intentará, en un año, cocinar más de 500 platos del recetario de Child.
No os perdáis la genial interpretación que hace Meryl Streep de la mítica cocinera norteamericana que enseñó cocina francesa a sus compatriotas. Para comprobarlo, sólo tenéis que ver los vídeos de la auténtica Julia Child en YouTube.
9/12
Midnight Diner (Shinya Shokudo, 2014)
En una bulliciosa ciudad de Japón, mil historias se mezclan en un restaurante que sólo abre desde la medianoche hasta el amanecer. Versión cinematográfica de una serie de televisión de gran éxito desde 2009, basada, a su vez, en el manga de Yaro Abe. Cuenta con una notinuación en Netflix, “Midnight Diner: Toyo Stories”.
10/12
Un viaje de 10 metros (The Hundred Foot Journey, 2014)
Una comedia romántica con un toque de conflicto cultural, para pasar un buen rato viendo grandes interpretaciones.
Nos sitúa en el sur de Francia, para asistir a un duelo entre un restaurante con estrella Michelin y el que acaba de abrir una familia de emigrantes de la India.
11/12
Chocolat (2000)
Con actores de la talla de Juliette Binoche, Johnny Depp, Carrie-Anne Moss o Alfred Molina, no podemos imaginarnos una película mejor que rinda homenaje al más preciado producto del cacao: el chocolate, las pasiones que despierta, y todo el mundo simbólico que representa esta tentación dulce en el sí de un pueblo francés arraigado a la moral cristiana.
Eso sí, ten en cuenta que cuando acabes la película, ¡irás directo a comer chocolate!
12/12
Una pastelería en Tokio (2015)
Una joya del cine japonés. Esta película dirigida por Naomi Kawase gira alrededor de un pequeño negocio de dorayakis (pastelitos rellenos de salsa) que se verá transformado por la presencia de una nueva trabajadora: una anciana y maestra pastelera que ha dedicado su vida al repetitivo, lento y dedicado arte de preparar estos dulces nipones. Con el paso del tiempo, la anciana y Sentaro, el dueño de la pastelería, acaban abriendo sus corazones para confiarse sus viejas heridas.