Masturbación en pareja, una práctica para conocerse en la cama


Aunque muchas personas consideran la práctica del “sexo en solitario” una amenaza para la estabilidad de cualquier relación, otros ven en la masturbación una oportunidad para intimar de forma no física con el ser amado, para trascender los límites del contacto rumbo a una mejor comprensión de los sentimientos y preferencias del otro. 

Una investigación publicada en 2016 en la revista Sexual Medicine refiere la existencia de múltiples puntos de vista y mecanismos psicológicos relacionados con la masturbación. Las personas experimentan placer, comodidad, satisfacción, pero también culpa y remordimiento, un fenómeno conocido como masturbación ego-distónica o EM (porque produce malestar al Yo). 

Muchas parejas desarrollan EM como consecuencia de una percepción negativa de la masturbación, que puede ser propia o transmitida por un compañero sentimental. Una gran parte del colectivo especializado en temas de pareja y sexualidad coincide en que la masturbación es una expresión natural del ser humano, no obstante, una larga historia de condena en torno al tema ha hecho que desarrollemos una postura incómoda al respecto. 

Masturbación: un ‘drama’ que afecta más a las mujeres 


De acuerdo con el reconocido sitio médico WebMD, la mayoría de usuarios que reportan sentirse preocupados o angustiados por el hábito de la masturbación en sus parejas son mujeres. 

Generalmente, a los hombres no les molesta la idea de que el sexo femenino se masturbe o vea imágenes sexuales explícitas en Internet, quizás porque su forma de interactuar con el sexo es distinta. 

Mientras que las mujeres evalúan su entorno bajo la lupa de la emocionalidad, los hombres pueden desligarse fácilmente de esto para explorar su sexualidad con material pornográfico u otros recursos sin que ello implique un deterioro en la conexión emocional con su pareja. 

Por supuesto, existen temores comprensibles cuando se habla de la posibilidad de masturbarse en solitario o en pareja: 
Uno de los mayores miedos es que el hábito de la masturbación sea indicio de alguna disfunción o insatisfacción sexual 
También está el temor a que nuestra pareja se excite con mayor facilidad viendo o imaginando a otras personas 
Por último, está el miedo al desamor. Es decir: pensar que el interés en experimentar el sexo en solitario o la masturbación sea una señal de que nuestra pareja ha dejado de querernos 
“Y es que en el mundo traidor, nada hay verdad ni mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira” 

Esta hermosa rima compuesta por Ramón de Campoamor representa el punto de vista de los expertos cuando se habla de masturbación (y otras prácticas sexuales) en pareja. 

Los especialistas consideran que el sexo en solitario a través de la masturbación puede implicar la misma interacción humana y expresión de afecto que otro tipo de ‘rituales sexuales’ en pareja. Por otro lado, el sexo en solitario puede emerger como un salvavidas cuando la intimidad atraviesa momentos de crisis, ya que brinda la oportunidad de aventurarse en fantasías secretas y hasta puede que descubramos rincones ocultos del ser amado que nunca habíamos visto antes. 

La clave, dicen los expertos, está en: 
Asegurarse de no transgredir los principios de nuestra pareja o los propios. 
No caer en comportamientos dañinos como la adicción a la pornografía y otros recursos sexuales. 
No usar la masturbación como sustituto de la intimidad, donde no solo incluimos la vida sexual sino también aspectos importantes como la comunicación, el respeto y la comprensión. 

En cuanto a la masturbación como “conducta patológica”, especialistas en salud sexual como el Dr. David Schnarch, autor del libro Passionate Marriage and Resurrecting Sex, no están de acuerdo en que deba considerarse una condición médica, pues que todo depende las políticas internas y preferencias personales que hayan sido definidas dentro de la relación.
Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente