A lo largo de la carrera profesional, atravesará por varias etapas que le permitirán desarrollar habilidades para ser un líder competente.
Sin embargo, ¿alguna vez se ha preguntado por qué algunos profesionales ascienden y prosperan en su trabajo? ¿Por qué tuvieron carreras extraordinarias, mientras que otros, tal vez igual de talentosos y capaces, nunca alcanzaron su potencial y aspiraciones?
Para responder a esta interrogante, Capabilia, plataforma global de e-learning, analizó las conclusiones del libro The 5 Patters of Extraordinary Careers de James Citrin y Richard Smith para explicar las características y habilidades que resultan importantes de desarrollar en cada etapa de la carrera profesional.
Etapa de la promesa (18-30 años)
Muchos también la llaman la “etapa crítica”, ya que durante este tiempo se introduce en el mundo laboral, en donde las tareas y los procesos requieren que usted aprenda rápidamente y sepa adaptarse a distintos estilos de trabajo.
En esta etapa, la formación significa una piedra angular, ya que si recién obtuvo el grado tiene poca experiencia es más probable que sea contratado por sus habilidades técnicas, como el conocimiento específico que tenga sobre una determinada temática. Estas son las habilidades requeridas:
Habilidades en el uso de las nuevas tecnologías: El software que maneja, el conocimiento que ha adquirido (dentro o fuera de la universidad), y otras credenciales técnicas forman parte de las habilidades que le abrirán las puertas a sus primeras experiencias laborales. Hablamos de competencias actuales como big data, inteligencia de negocios o gestión de redes sociales.
Habilidades comunicativas: Quizás sea muy bueno en su profesión, pero si no sabe cómo comunicarse con sus clientes, socios o empleadores le será muy difícil alcanzar tus metas. Saber establecer sus objetivos durante alguna reunión o exposición, escuchar, hacer preguntas correctas, validar lo que cree haber entendido y sobre todo interpretar las señales no verbales puede significar la aceptación de algún proyecto u oportunidad de empleo.
Habilidad para enfrentar los cambios: Un punto que muchas veces ocasiona un desbalance en los inicios de la vida profesional se encuentra relacionado con las habilidades de inteligencia emocional. Estas habilidades, que comprenden el autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la automotivación, son puntos clave que deberá desarrollar para enfrentar con éxito los cambios que se presenten a lo largo de tu carrera profesional.
Habilidad para hacer que las cosas sucedan: Suena simple, ¿verdad? Sin embargo, para lograr una tarea o concretar un proyecto suelen presentarse más obstáculos de los que uno se imagina. En este sentido, si logra trabajar de manera independiente y colaborativa, resolver conflictos, cumplir con fechas límite y hacer un trabajo de calidad, contarás con una gran ventaja competitiva.
Etapa de ímpetu (30-50 años)
A medidas que vaya avanzando y consolidando su carrera profesional, ya no será evaluado (o al menos no en la misma medida) por las habilidades técnicas. Esto no significa que no sean importantes, de hecho siempre deberá buscar ser mejor y más eficiente en el trabajo. Pero en caso de que quiera obtener un ascenso o encarar otros proyectos, deberá enfocarse en mejorar otras áreas, tales como:
Habilidades de liderazgo: En caso de que aspire a un puesto senior o superior, o incluso si quiere iniciar un emprendimiento de manera independiente, desarrollar habilidades directivas resultará esencial para sus metas. Para desarrollar este tipo de habilidades, puede participar de otros proyectos, proponer iniciativas que trasciendan su puesto, o capacitar y brindar soporte a los miembros de tu equipo.
Habilidades de networking: Al momento de cubrir una vacante, la mayoría de las empresas, independientemente de su tamaño, buscan talentos dentro de sus estructuras y redes de contacto antes de contratar a una consultora de reclutamiento. Pero contar con una red de contactos profesionales no sólo le permitirá conseguir un nuevo empleo. Resolver problemas, conseguir información, crear sinergias e intercambiar conocimiento y experiencias son otros de los beneficios. De hecho, Rosaura Alastruey, experta en networking, afirma que más del 80 % de los proyectos y colaboraciones se mueven por redes de contacto.
Habilidades interpersonales: Según un estudio realizado por World Values Survey, para hacer negocios en Latinoamérica es importante construir relaciones más interpersonales, como una manera de generar confianza y entendimiento. Esto nos da un idea de que la manera en la que nos relacionamos con los demás tiene que ver con qué tan bien conocemos a aquellos con los que trabajamos. A partir de esto, construir una buena reputación como mentor/líder/compañero de equipo y cultivar relaciones fuertes con tu manager te permitirá ganar visibilidad por tu trabajo, más allá de los ojos de tus líderes.
Habilidades para trabajar en distintos contextos: Uno de los retos que deberá atravesar al llegar a esta etapa consiste en reconocer, analizar y adaptarse a diferentes contextos culturales que desde luego puedan tener las personas con las que trabajas.
Y aunque el camino puede ser difícil, ya sea por las variaciones de costumbre y valores, el reconocer una cultura diferente se puede lograr empezando por conocer de qué forma piensa la otra persona, qué ideas le serían las más convenientes, y sobre todo, aprender su idioma, nos puede desglosar muchas oportunidades.
Etapa de la cosecha (+50 años)
Muchos experimentan esta etapa como el desenlace de su trayectoria, dedicándose a cosechar lo que han logrado “sembrar” a lo largo de su vida profesional. Es cuando muchos se dedican a colaborar en otros proyectos, hacer crecer más su negocio, y seguir creciendo como personas al compartir el conocimiento que adquirieron.
Habilidades para reinventarse: En esta etapa deberá saber cómo seguir formándose a su manera, porque ahora serás el mentor para los jóvenes profesionales y aún en este punto deberás recordar que los avances tecnológicos y demás herramientas continúan, por lo que deberá ser flexible y seguir desarrollándose en tu área de conocimiento.
Es importante mencionar que cada etapa será diferente para cada persona, entiéndase que no todos tomarán la misma ruta. Sin embargo, las habilidades coinciden sin importar su carrera en el mundo laboral de hoy en día, por lo que estar en constante aprendizaje y transmitirlo a los demás asegurará una buena carrera profesional.