ComĂșnmente la gente se queja de lo complicado que es ahorrar, del sueldo que no alcanza para nada y de las deudas que resultan interminables.
![](https://static.iris.net.co/finanzas/upload/images/2016/11/30/70742_1.jpg)
Pues bien, hay una regla que se considera por excelencia la base de la gestión de las finanzas personales y con frecuencia es ignorada: Gastar menos de lo que ingresa. Hay ciertas razones por las cuales muchas personas olvidan este principio de oro. En primera instancia estamos ante cambios tecnológicos constantes y varias personas se dejan llevar por el lanzamiento de un teléfono celular, de un televisor, de un computador, etc. y adquieren dichos productos, inclusive apelando a deudas innecesarias. En otras ocasiones, el consumismo desbordado hace que se compren bienes que no se requieren y, de esta manera, se termina gastando mås de lo que se gana.
Entonces, muy seguramente usted se ha preguntado: ¿CĂłmo puedo lograr gastar menos dinero del que me ingresa? Eso es precisamente lo que voy a responder en este blog. En primera instancia, aunque parezca muy lĂłgico, es de vital importancia estar en una constante bĂșsqueda de nuevas fuentes de ingresos y reducir los gastos. A continuaciĂłn darĂ© una serie de sugerencias que puede seguir para controlar sus gastos y aumentar sus ingresos.
¿QuĂ© debe tener en cuenta respecto a los gastos?
Lo primero que tiene que hacer es saber con exactitud cuĂĄnto dinero estĂĄ gastando en un periodo determinado. Esta es una tarea sencilla y gratificante que es preciso convertir en costumbre. Hoy en dĂa existen varias aplicaciones para sus telĂ©fonos mĂłviles que registran en categorĂas sus gastos y permiten determinar variaciones en el tiempo, para que de esta forma pueda analizar tendencias, incrementos y similitudes entre sus patrones de consumo. Otra manera de registrar sus gastos es mediante el uso de una hoja de cĂĄlculo como Microsoft Excel, en la cual puede almacenar la informaciĂłn de sus gastos de manera sistemĂĄtica o inclusive, si lo prefiere, podrĂĄ hacerlo de forma manual en un cuaderno convencional. En todo caso, la idea es que sea disciplinado y conserve las facturas de compras o registre sus gastos para poder tener control de los mismos.
Una vez haya organizado sus gastos, estĂĄ en disposiciĂłn de analizar cuĂĄles son necesarios y cuĂĄles no, y asĂ podrĂĄ, paulatinamente, eliminar aquellos que sean prescindibles. De esta forma irĂĄ descubriendo cuĂĄles gastos no son esenciales para su diario vivir y en el mediano plazo, esto permitirĂĄ ahorrar dinero extra, con el cual podrĂĄ iniciar proyectos o inversiones.
¿QuĂ© debe tener en cuenta respecto a los ingresos?
Como primera medida, es necesario que busque alternativas diferentes a su trabajo regular, por ejemplo, vender cualquier serie de artĂculos, dictar clases particulares de tĂłpicos en los cuales sea versado, hacer consultorĂas en campos de su experticia, crear un canal en YouTube y monetizar sus videos o iniciar un emprendimiento. En fin, las oportunidades estĂĄn disponibles para que las analice y le saque provecho.
Es vital que tenga unas buenas relaciones y que construya redes con personas que le podrĂan ayudar en su vida profesional. Use pĂĄginas como LinkedIn para acceder a perfiles profesionales de su interĂ©s e interactuar con ellos en busca de mejores caminos profesionales.
Tenga en cuenta esta regla de oro de las finanzas personales. Es decir, gaste menos y reciba mĂĄs ingresos y verĂĄ que sus esfuerzos no serĂĄn en vano, su calidad de vida mejorarĂĄ, estarĂĄ mĂĄs tranquilo, podrĂĄ ahorrar dinero y pagar esas deudas que tanto le preocupan.
Profesor del ĂĄrea financiera de la Facultad de AdministraciĂłn de la Universidad de Los Andes. El profesor Fuentes es docente del programa de formaciĂłn en lĂnea MOOC de la mencionada instituciĂłn, encargado del curso de Fundamentos de Finanzas Empresariales. Para mĂĄs informaciĂłn, dirĂjase a https://es.coursera.org/learn/finanzas-empresariales#ratings