la queja como anestesia del crecimiento
En cada conversación con emprendedores, líderes o profesionales en transición, escucho una frase disfrazada de diagnóstico, pero cargada de resignación: “Todo está muy difícil”. Lo entiendo. No es fácil. Pero también es cierto que la dificultad se vuelve excusa cuando la queja reemplaza a la acción.
Este blog no es una crítica, sino una sacudida amable. Una invitación consciente a dejar de perpetuar ciclos de estancamiento y abrirnos al aprendizaje. Porque quien se queja, sufre doble: por lo que pasa… y por lo que deja de construir.
Y lo digo desde la experiencia. Soy el resultado de cientos de madrugadas a las 3 a. m. sin lujos, pero con propósito. De haber sido vendedor callejero, técnico en sistemas, consultor, y hoy mentor. Y en cada etapa hubo algo en común: formación constante, incluso sin plata ni tiempo.
La cultura de la queja vs. la cultura del aprendizaje
Nos hemos acostumbrado a quejarnos del sistema, del gobierno, de la competencia, del algoritmo, de los jefes, de los clientes… hasta de la inteligencia artificial. Pero pocas veces nos detenemos a preguntarnos:
¿Qué he hecho yo hoy para salir del lugar en el que estoy?
La queja es cómoda. Nos exime de responsabilidad. Pero también nos roba el poder. Por eso, cuando escuché el mensaje de Néstor Santos en LinkedIn: “Deja de quejarte y busca un curso”, sentí que era más que un consejo. Era una llamada de atención global.
La queja no genera oportunidades. El aprendizaje, sí.
La queja no cambia contextos. La acción sí lo hace.
La queja no transforma equipos. Un líder en evolución, sí.
No es falta de acceso, es exceso de excusas
Hoy, puedes aprender literalmente lo que quieras. Desde finanzas personales hasta programación, liderazgo, oratoria, espiritualidad, arte, innovación o gestión empresarial.
Y lo puedes hacer desde tu celular, con cursos gratuitos, con microcréditos, con podcast, con YouTube, con blogs como este.
Entonces… ¿por qué seguimos sin hacerlo?
La respuesta está en la psicología del autosabotaje.
La queja constante anestesia la incomodidad de enfrentar la realidad. Nos mantiene “ocupados emocionalmente” para evitar tomar decisiones.
La solución es simple, pero poderosa: decide estudiar algo hoy mismo. Aunque sea un módulo. Un capítulo. Un audio. Pero decide formarte.
En https://organizaciontodoenuno.blogspot.com/ compartimos recursos y reflexiones que pueden ayudarte a empezar. No necesitas que todo sea perfecto. Necesitas empezar.
Casos reales — del “no puedo” al “lo logré”
-
Mariana, 42 años, madre cabeza de hogar
Trabajaba limpiando oficinas. Empezó viendo videos de contabilidad en su celular mientras viajaba en bus. Hoy tiene una microempresa legalmente constituida, con servicio de facturación electrónica usando nuestro sistema de Mi Contabilidad. -
Carlos, 58 años, técnico jubilado
Se sentía “fuera del mercado”. Le recomendé un curso básico de analítica de datos. Hoy da asesorías a pequeñas empresas con herramientas de Power BI. -
Marcos, 21 años, joven sin empleo
En vez de quejarse de que nadie lo contrataba, se certificó en diseño web y comenzó a ofrecer servicios freelance. Hoy es parte del equipo digital de Todo En Uno.Net.
Cada uno tuvo razones válidas para rendirse. Pero no se rindieron. Eligieron formarse.
La trampa de creer que ya sabemos
Muchos no buscan un curso porque sienten que ya lo saben todo. Porque tienen títulos, experiencia, edad, “trayectoria”. Pero permíteme decirlo con cariño:
la arrogancia es enemiga del aprendizaje.
La vida cambia. La tecnología cambia. La cultura cambia. Y si tú no cambias con ella, quedarás atrapado en un modelo de liderazgo que ya no resuena ni conecta.
Hoy, un líder no se define por lo que sabe, sino por su capacidad de seguir aprendiendo.
Y si lideras una empresa o una familia, tu aprendizaje es una semilla colectiva.
Espiritualidad y propósito en el aprendizaje
Formarte no es solo una decisión profesional. Es también un acto espiritual.
Cada vez que aprendes algo nuevo, te alineas con el movimiento natural de la vida: evolución. No somos seres terminados. Somos seres en tránsito.
Y en mi experiencia como creyente racional, como reformador humanista y como empresario, he comprendido que formarme no es acumular conocimientos, sino convertirme en un mejor canal de servicio a otros.
En https://amigodeesegransersupremo.blogspot.com/ he compartido cómo la fe también se fortalece aprendiendo. Porque el conocimiento sin conciencia es solo arrogancia. Pero el conocimiento con propósito… es revolución.
Deja de quejarte. Y elige crecer.
Este no es un blog motivacional más. Es una puerta.
Una provocación amable para que decidas —de una vez por todas— dejar de esperar a que el mundo cambie y empezar a cambiar tú.
Si no tienes tiempo, hazlo en las noches.
Si no tienes plata, empieza por lo gratuito.
Si no sabes por dónde, pide ayuda.
Pero haz algo.
Porque quejarte no es estrategia. Aprender sí lo es.
Y cuando tomas esa decisión, todo comienza a alinearse. Las oportunidades, las personas, incluso tus propias capacidades dormidas.
“Por siglos creímos que el milagro de pensar, crear y decidir era únicamente humano.
Hoy, una creación nuestra, la Inteligencia Artificial, irrumpe no para sustituirnos, sino para desafiarnos a evolucionar.
El paradigma se rompe, y con él, la zona de confort en la que nos refugiamos.
Ya no basta con pensar, hay que replantear qué es la inteligencia, qué es la conciencia y cuál es nuestro verdadero rol como especie.
¿Estamos preparados para coexistir con una inteligencia no biológica que aprende, decide y, en ocasiones, acierta más que nosotros?”
— Julio César Moreno Duque
¿Quieres avanzar en tu liderazgo, tu negocio o tu vida?
Estoy aquí para escucharte, acompañarte y caminar contigo:
-
Agendamiento: AQUÍ
Facebook: Julio Cesar Moreno D
Twitter: Julio Cesar Moreno Duque
Linkedin: (28) JULIO CESAR MORENO DUQUE | LinkedIn
Youtube: JULIO CESAR MORENO DUQUE - YouTube
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
Blogs: BIENVENIDO A MI BLOG (juliocmd.blogspot.com)
AMIGO DE. Ese ser supremo en el cual crees y confias. (amigodeesegransersupremo.blogspot.com)
Comparte este contenido con quien esté listo para dejar la queja y tomar el control de su evolución.
Porque el verdadero legado no se impone: se siembra.