Año 2023. No me sentía del todo bien de salud. Me digo: "La carrera profesional marcha muy bien, y agradezco tener la energía que tengo a mi edad, pasados los 50."
Sin embargo, ese factor de salud, luego de haber tenido un desafío en el 2012 que casi me deja “del otro lado”, me llevó a estar varios meses con controles médicos y psicoterapia.
Todo normal físicamente, y, esta vez, ningún resultado notable en la terapia.
¿Y si cambio de entorno? ¿Dónde me gustaría vivir un tiempo? ¿Cuál es la lista de destinos donde conozco personas y podría estar haciendo vida de local? ¿Qué países presentan oportunidades para aprender y seguir expandiendo mi profesión? ¿Adónde acuden los maestros de mi especialidad para brindar seminarios para seguir aprendiendo? ¿Qué ciudades están muy bien conectadas y alineadas con mi negocio? Tras varios meses de preparación, arranqué.
Lo anterior es mi propia historia; quizás distinta a la de muchas personas que no quieren, no pueden, o quisieran pero no saben cómo hacerlo por cualquier factor en sus vidas. La pregunta sería: ¿cuál es el costo que estás pagando al postergar ese anhelo?
▪ Algunos datos sobre nómadas digitales
Para dimensionar el universo laboral en movimiento alrededor del mundo, aquí van algunos datos:
Se prevé que la comunidad mundial de nómadas digitales alcance los mil millones de personas en 2035.
Aproximadamente cuatro de cada 10 nómadas digitales (41%) afirman que su estilo de vida afecta a su capacidad para mantener relaciones sentimentales.
Aproximadamente el 83% de los trabajadores remotos se sienten culpables por tomarse tiempo libre o desconectar del trabajo.
Un 77% de los nómadas ha experimentado agotamiento laboral al menos una vez, siendo los empresarios (80%) los más afectados por esta epidemia.
Una media del 40% de los trabajadores remotos se sienten solos a menudo o siempre.
Cerca del 77% de los nómadas piensa en su estabilidad financiera, siendo los trabajadores remotos (84%) quienes parecen estar más preocupados, superando notablemente a los empresarios (71%) y a los autónomos (75%).
El 94% tiene intención de continuar con su estilo de vida nómada en 2023 y en el futuro.
🌎 Lo cierto es que las estadísticas indican que ser nómada digital es cada vez más frecuente, especialmente en personas de menos de 35 años; aunque la tendencia sube en edades de 50, 60 y hasta pasados los 70 años, buscando otro tipo de vida y hasta de retiro en la adultez mayor.
En los últimos años ha crecido la tendencia de personas mayores que se liberan de la rutina tradicional de 9 a 5 y adoptan el estilo de vida nómada digital.
Atrás quedaron los días en que la jubilación significaba sentarse y ver pasar el mundo. Hoy en día, cada vez más personas se dan cuenta de que la edad es sólo un número, y que nunca es demasiado tarde para empezar a vivir la vida a su manera. Los avances en la salud, calidad de vida y posibilidades de respaldo con ahorros, son también relevantes para este segmento de adultos mayores.
🧳 ¿Qué es el nomadismo digital
Se le llama así a un estilo de vida que combina el trabajo y el viaje, permitiendo a las personas trabajar de forma remota y vivir en cualquier parte del mundo.
Aunque es un concepto que ha ganado mucha popularidad entre los jóvenes, también es una opción viable y que puede entusiasmar para aquellos en sus 50s y 60s que buscan una alternativa al retiro tradicional.
Si es que necesitas trabajar, la tecnología moderna y la creciente aceptación del trabajo remoto han hecho posible que más personas consideren la opción de convertirse en nómadas digitales.
Todo lo que requieres es una buena conexión a Internet, una habilidad o trabajo que puedas hacer de forma remota -porque no todos lo permiten- y la voluntad de vivir una vida menos convencional, además de conocer personas de distintos lugares del mundo.
▪ La edad de oro para moverse de ciudad o país
Como estamos observando, ser nómada no es sólo cuestión de jóvenes. Hay varios factores, además de los ahorros y una experiencia acumulada. En caso de que tengan hijos, posiblemente ya son adultos, y hay menos responsabilidades familiares que te aten a un lugar fijo.
Además, las habilidades y la experiencia que has adquirido a lo largo de tu carrera pueden ser muy valiosas en el mundo digital.
La mayoría de los nómadas de más de 50 años se han reconvertido en consultores, coaches, mentores, asesores, educadores, escritores y expertos en distintas áreas, muy valorados a nivel internacional.
Muchas empresas valoran la experiencia y la madurez que los trabajadores más mayores pueden aportar, la estabilidad emocional que generalmente traen, y hay una gran demanda de trabajadores remotos en una amplia gama de industrias.
5 ventajas de convertirte a la vida nómada Si tienes una experiencia valiosa, una situación personal sin demasiadas ataduras, cómo solventar tus costos y espíritu un poco aventurero, esta puede ser una excelente opción.
Veamos cinco ventajas de este estilo de vida alejado de lo tradicional:
[1] Te proporciona una libertad sin precedentes
Puedes viajar y explorar tu país y el mundo; vivir en diferentes lugares, experimentar nuevas culturas y aprender nuevos idiomas. No estás limitado por las vacaciones anuales o la necesidad de estar en una oficina física.
[2] Seguir en actividad
Ser nómada te permite seguir trabajando y mantener tu mente activa por muy mayor de edad que seas.
Muchas personas encuentran que el trabajo les proporciona un sentido de propósito y satisfacción, y no quieren dejar de trabajar por completo cuando llegan a la edad de jubilación. El nomadismo digital te permite seguir trabajando, pero con la flexibilidad de hacerlo a tu propio ritmo y desde cualquier lugar del mundo.
[3] Menos costos si sabes planificarlo
Si sabes hacer bien las cuentas, puede ser menos costoso que la vida en una ciudad cara o mantener una casa grande.
Muchos encuentran que pueden vivir de forma más económica en países con un costo de vida más bajo, e incluso compartir viviendas adosadas con otros nómadas, lo que les permite estirar sus ahorros mucho más.
[4] Experimentar el ser trotamundos
Este estilo de vida, ya sea afincándote en un lugar lejano a tu sitio de origen, o peregrinando cada tantos meses por distintos territorios, abre tu mente. Conoces nuevas culturas, personas que pueden transformarse en amigos, gustos, gastronomía, historia, costumbres, que nutren tu conocimiento, intelecto y tu equilibrio emocional.
[5] Aprenderás a sortear las dificultades
Si bien ser nómada parece el sueño de muchas personas, también hay dificultades que se pueden presentar. Allí desarrollarás la destreza de la flexibilidad cognitiva y la neuroplasticidad cerebral.
🧠 La flexibilidad cognitiva es qué tan flexible es tu modelo mental para adaptarte a los cambios y transformaciones constantes, y la neuroplasticidad es la función del cerebro que ayuda a lograrlo.
Por ejemplo, actúa cada vez que incorporas información diferente a la habitual, te ayuda a acostumbrarte frente a comidas distintas, horarios y monedas.
⚠ 5 desafíos de los nómadas digitales
Así como esta forma de vida tiene sus ventajas, también hay desventajas a tener en cuenta antes de lanzarse:
[1] No contar con un oficio o profesión
Excepto que tengas todos los recursos económicos para financiar tu escapada alrededor del mundo, es poco probable que puedas disfrutarlo si no sabes qué hacer.
Lo conveniente es tener un entrenamiento en algo específico, una profesión que pueda aplicarse en cualquier lugar, y la determinación de cuáles son tus “sí, acepto” y tus “no negociables” cuando llegues al nuevo territorio.
[2] Si no te llevas bien contigo en soledad, quizás no sea para ti
Llegar a un lugar nuevo, desprovisto de lo cotidiano, puede desafiarte en tus emociones, llevándote a la nostalgia, tristeza, añoranza, soledad, y hasta depresión.
Necesitas ser una persona con cierto desarrollo personal ya hecho, para sentirte bien en lugares que no conocías, y en los que posiblemente residas algún tiempo. El asunto puede ser más liviano si tienes gente conocida.
Además, no tener un propósito claro en tu vida y profesión, te puede desorientar. He conversado con cientos de nómadas digitales alrededor del mundo, y en todos los casos aparece que si no tienes un propósito claro de qué tipo de experiencia buscas al encarar la travesía, posiblemente el rumbo será incierto. Más abajo te brindaré algunas claves que me han funcionado, para estar alineados mucho antes de tomar el avión.
[3] Saber que tus afectos están lejos
Si tienes apego a tu familia y amigos, es posible que sufras el desarraigo, elegido en este caso.
Una buena herramienta es prepararte interiormente para hacer la experiencia, y no esperar a sufrir la ausencia de seres queridos para abordarlo. Terapeutas y coaches experimentados pueden ayudarte.
[4] Timidez e introversión
Hay personas que padecen de timidez, introversión o aislamiento social, y piensan que quizás su vida sea diferente cuando estén en otro lado.
Lo más probable es que estos rasgos sociales sigan o se hagan mucho más fuertes. En mi caso, que me reconozco un poco introvertido a veces, busqué rentar un apartamento en pleno centro de una ciudad, donde me esforcé por conocer a los pobladores locales, entablar cierto nivel de amistad y conectar con gente distinta todo el tiempo. Incluso estoy forjando lindas amistades.
[5] Huir de tus problemas
Posiblemente mucha gente quiera escapar de situaciones que les angustian y piensan que en ese lugar lejano los van a olvidar.
La psicología nos ha enseñado (y la experiencia, también) que nos llevamos en la mochila todos los traumas, problemas, relaciones fallidas, y cualquier experiencia tormentosa de la vida. Lo mejor es soltar amarras livianitos de equipaje y de emociones, y para esto, nada mejor que prepararse con tiempo.
🗒 Planificando tu vida nómada
Antes de embarcarte en tu vida como nómada digital en tus 50 o más años (e incluso de jóvenes), es importante realizar una planificación cuidadosa, para no vivir sobresaltos propios de la adolescencia o primera juventud. Repasemos estas sugerencias:
Planifica lo financiero
Sugiero que te asegures de tener un colchón financiero suficiente para cubrir tus gastos durante los primeros meses de transición. Es recomendable tener al menos de 6 a 12 meses de gastos cubiertos antes de dejar tu trabajo actual.
Tener cobertura médica
Es imprescindible que cuentes con algún tipo de seguro médico que pueda solventar los costos de incidentes de salud que pudieses tener. Generalmente, desde una vacuna hasta una torcedura de un pie, pueden costarte cientos de dólares, dependiendo del país donde estés.
Investiga el costo de vida del lugar
Es importante tener en cuenta el costo de vida en los lugares que planeas residir temporalmente como nómada digital. Investiga y calcula cuánto necesitarías para vivir cómodamente en diferentes destinos. Ten en cuenta los gastos de alojamiento, comida, transporte, y otros gastos básicos.
Considera también los gastos adicionales, como el seguro médico mencionado, visas, costos de documentación legal, asesoramiento impositivo y contable, comisiones de cobros en monedas extranjeras, y de tarjetas de crédito de validez internacional.
Tecnología
Prepárate para ponerte al día, porque usualmente la tendrás como tu aliada para muchas cosas. Aunque no trabajes frente a tu computadora todo el día -como en mi caso-, la necesitarás para escribirte con gente, mantener videollamadas y hasta, si quieres, abrir un blog de viajes o un canal de YouTube donde cuentes tu experiencia (de paso, podrías monetizarlo y ganar algunos dólares extras).
Elegir el lugar adecuado
Además, considera tus intereses y preferencias personales. ¿Te gustaría estar cerca de la playa? ¿Prefieres un destino urbano o rural? ¿Te gustaría estar rodeado de una comunidad de nómadas digitales activa? ¿Quieres aprender otro idioma y hacer una inmersión donde no hablen el tuyo?
Investiga sobre los destinos populares entre los nómadas digitales y busca aquellos que se adapten a tus necesidades y deseos, más allá de las tendencias turísticas (estos lugares suelen ser muchísimo más costosos que otros que, quizás, quedan 50 kilómetros más lejos, a la mitad del precio).
Un punto muy importante es tener tu documentación al día, que no venza próximamente y que encuentres formas de moverte por tu actividad que apoyen el dinamismo de tu viaje como nómada. Por ejemplo, un aeropuerto cercano con todo tipo de conexiones.
Y para terminar, unos consejos para tu nómada interior
Para finalizar esta breve guía, dejo algunas ideas para que reflexiones, desde tu perspectiva emocional interna:
Piensa en cómo te vas a sentir viviendo la experiencia de nómada digital.
Desarrolla una nueva mentalidad que sea optimista/realista. No puedes llegar a una nueva ciudad/país con la misma mentalidad de tu rincón de origen: se requiere apertura.
Reflexiona acerca de qué tipo de relaciones nuevas quisieras tener. Desde amigos y colegas, hasta parejas.
Reconoce qué cualidades posees para embarcarte en esta aventura. Haz una lista de tus fortalezas y debilidades, y cómo vas a utilizarlas como trampolín, no como ancla.
Prepárate para habilidades que vas a necesitar en tu periplo: toma cursos, instrúyete, contacta a personas que ya conoces en lugares cercanos, indaga.
Haz tu planificación y organízate de tal forma de balancear tu tiempo de trabajo y el personal. Dedícate a conocer, recorrer, vivenciar y darte un buen tiempo personal para el autoconocimiento.
Te aseguro que cada regreso a tu ciudad de origen serás una persona distinta, transformada. Y eso puede ser un motivo en sí mismo para encarar nuevos horizontes.
¡Buen viaje, buena vida!
Hola,
me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización
empresarial y nuestras actividades.
Te
invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde
podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.
También
podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes
religiosos que respetan la diversidad de creencias.
En
cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde
compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!
WhatsApp
y Telegram +57 3104507737
Links
Organización Empresarial
WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos
en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG
Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus
ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet
cuentas
de mensajes SABATINOS
WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb
Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx
cuenta
de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)
WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA
Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx
¡Únete a nosotros y se parte de
nuestra comunidad! 🤝🔗