Esta medicina alternativa contribuye a aliviar malestares físicos y mentales por medio de olores con efectos curativos.
![](https://blog.segurossura.com.co/PublishingImages/Lists/EntradasDeBlog/AllPosts/aromaterapia%20para%20que%20sirve%20aplicaciones.jpg)
Las preocupaciones, el estrés y la rutina provocan altibajos emocionales que, incluso, logran afectar nuestra salud. Ante ello, la aromaterapia se ha convertido en una opción de medicina alternativa que toma cada vez más fuerza en el país.
Esta medicina, que es complementaria a la tradicional, aprovecha las diversas propiedades de los aromas provenientes de las plantas aromáticas, semillas, flores y frutas para equilibrar nuestra salud física y mental. “Los aceites y las esencias se extraen mediante un proceso de destilación al vapor, y a través de ello, se busca aliviar los síntomas del estrés, el dolor de cabeza, la ansiedad y la tensión muscular. Los aromas generan efectos sedantes que relajan, también, disminuyen las contracturas musculares, tienen efectos analgésicos, entre otros beneficios”, indica Luis Guillermo Duque Ramírez, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Según el médico, esta alternativa terapéutica es utilizada desde hace siglos por medio del olfato y se le atribuye, incluso, beneficios en el tratamiento de enfermedades.
![](https://blog.segurossura.com.co/PublishingImages/Lists/EntradasDeBlog/AllPosts/amo.jpg)
Vaporizadores en la aromaterapia
Los vaporizadores son equipos que dispersan aromas. Antes eran utilizados para tratar problemas respiratorios, pero en la actualidad sirven como relajantes. Los hay de varios tipos: eléctricos, que calientan y liberan aromas y algunos que poseen un ventilador que esparce la fragancia.
Estos dispositivos son utilizados en hoteles, hospitales, espacios laborales y centros comerciales porque liberan partículas limpiadoras que generan experiencias sensoriales fascinantes. Según expertos, su uso tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo y la salud.
Explora opciones en el mercado para que tus espacios huelan bien y te brinden el bienestar que necesitas en tu cotidianidad para afrontar las actividades que realizas.
![](https://blog.segurossura.com.co/PublishingImages/Lists/EntradasDeBlog/AllPosts/aromaterapia.jpg)
![](https://blog.segurossura.com.co/PublishingImages/Lists/EntradasDeBlog/AllPosts/aromaterapia.jpg)
A continuación, compartimos los efectos que tienen algunas de las esencias más utilizadas en la aromaterapia, según el experto Luis Guillermo Duque:
Lavanda: se considera una flor privilegiada en la aromaterapia y tiene múltiples usos. Es analgésica, regeneradora celular, sedante, antiinflamatoria, cicatrizante y ayuda a disminuir los dolores abdominales.
Cedro: tiene propiedades como analgésico, antiinflamatorio, antidepresivo y estimulante, aplaca la tos crónica y la aparición del acné. También es conocido como repelente de insectos.
Naranja: es una potente esencia antidepresiva y sedante, mejora la digestión y es antiespasmódica. Elimina los dolores abdominales, las infecciones en la piel y los resfriados.
Limoncillo: esta hierba produce un aceite cítrico con un agradable aroma ahumado. Es usado para dar masajes, ofrece beneficios purificantes para la piel y favorece la digestión.
Hierbabuena: además de su agradable aroma, ayuda a mejorar el metabolismo, los trastornos intestinales y las enfermedades respiratorias. Contribuye también a mantener un estado de calma y tranquilidad.
Eucalipto: su uso en aceite o inhalador es muy útil para las enfermedades respiratorias. Combate la melancolía y restaura la energía positiva.
Verbena: posee un olor aromático cítrico, es antidepresivo y ayuda como relajante muscular. Es muy útil en la aromaterapia, ya sea inhalándola o en forma de aceite para revitalizar el ánimo.
Ante cualquier problema de salud, recuerda que siempre debes consultar a tu médico.