Détox capilar: cada cuánto lavar nuestro cabello durante la cuarentena

Nos lavamos el pelo por varios motivos: la contaminación, el sudor del día a día, la acumulación de grasa, la humedad, la electricidad estática… Aunque durante el confinamiento es cierto que exponemos el cabello a menos agentes externos que lo maltraten, existen otros factores por los que sí deberíamos apostar por un détox capilar en toda regla. 


La higiene capilar varía de una cabeza a otra dependiendo del tipo de cabello que tengamos. No necesita los mismos cuidados un cabello seco que un cabello graso que un cabello normal. Además, a la hora de cuidar nuestro pelo también deberíamos tener en cuenta si somos deportistas o si lo llevamos teñido. 

Hoy queremos compartir contigo las preguntas clave en torno al detox capilar cuando está menos expuestos a agentes externos que lo maltraten.

¿Debemos lavarnos el cabello con la misma frecuencia ahora que no salimos de casa? 

Esta es la pregunta que todos deberíamos hacernos. Sin embargo, no existe una única respuesta, precisamente porque cada uno de nosotros tiene un cabello distinto, con características distintas, como te comentábamos al principio. 

Es esencial tener claro que, aunque el número de agentes externos que maltratan nuestro cabello se reduce ahora que estamos más horas en casa, los factores internos (propiciados por nosotros mismos) que afectan a su salud se mantienen intactos. 

¿Cuáles son los factores internos que afectan a la salud de nuestro cabello? 
El estrés. El confinamiento como consecuencia del estado de alarma genera un estrés lógico porque no sabemos qué nos deparará el futuro. No poder salir de casa, además, nos da la sensación de estar viviendo en una cárcel sin estarlo, lo que puede aumentar los niveles de ansiedad. 
La mala alimentación. Con o sin cuarentena debemos cuidar nuestra alimentación. Sin embargo, el hecho de estar todo el día en casa y tan cerca de la nevera puede ser un factor para que descuidemos nuestra dieta. 

Los productos capilares. Parece increíble, pero existen productos capilares que dañan nuestro cabello. Sobre todo si contienen siliconas y sulfatos. 

Llegados hasta aquí queremos centrarnos un momento en los componentes químicos de muchos productos capilares: las siliconas y los sulfatos. 

¿Qué son las siliconas? 

Las siliconas son polímeros que crean una capa superficial en nuestro pelo. Las siliconas ofrecen una apariencia de suavidad a nuestro cabello, pero no por aparentar sedosidad un cabello está sano. 

Desde el blog de Freshly Cosmetics nos recuerdan que uno de los principales problemas de las siliconas es que “impiden que el cabello respire, dificultando la regeneración natural de las células”. Además, las siliconas evitan que el agua u otros elementos hidratantes penetren en el cabello. 

¿Qué son los sulfatos? 

Los sulfatos son sales de ácido sulfúrico. ¡Ácido sulfúrico!

¿Recuerdas algún experimento de química cuando ibas al colegio? ¿Recuerdas lo que ocurría con todos los materiales que entraban en contacto con el ácido sulfúrico? ¡Se descomponían enseguida!

Los sulfatos se usan para la limpieza y para la eliminación de grasas. En los champús para el cabello, los sulfatos remueven la grasa y la suciedad, pero su alto poder detergente ocasiona una profunda deshidratación, debilitamiento del cabello e irritación. Es precisamente por el alto contenido de químicos en los productos capilares que cada vez más hombres y mujeres apuestan por productos naturales para cuidar su pelo. De hecho, el simple acto de dejar de usar siliconas y sulfatos ya es en sí una manera sencilla y económica de realizar détox capilar. 

¿Cómo puedo saber si necesito un détox capilar? 

Tu propio cabello te responderá. Las principales señales de alarma de que tu cuero cabello puede necesitar un descanso (o lo que es lo mismo, un détox capilar) son: 
Está seco o deshidratado. 
Está apelmazado. 
Le falta brillo natural. 
Se rompe con facilidad. 
Tienes las puntas abiertas. 
Tienes comezón en el cuero cabelludo. 
No absorbes los tratamientos como lo hacía antes. 

Además de todos estos indicios, Freshly Cosmetics nos da una clave que, si se cumple, es completamente seguro que nuestro cabello necesita con urgencia un détox capilar: “al día siguiente de lavar el cabello notamos ya la raíz pegada; sobre todo, como un efecto mojado o grasiento”. 

Carlos Oliveiras, especialista en cabello, nos recuerda que: 

Un détox capilar consiste en la limpieza profunda y la oxigenación tanto de la dermis capilar (cuero cabelludo) como del cabello en sí mismo. Lo que buscaremos con un tratamiento de desintoxicación capilar será, por tanto, eliminar de la dermis y de la fibra capilar los residuos de productos que se han adherido a ellos; así como pieles muertas, contaminación ambiental, grasa o sudor. 

Esta limpieza y oxigenación podemos realizarla de dos maneras: 
Dejando descansar el cabello unos días y usar productos solamente naturales. 
Realizando un tratamiento détox natural. 

A continuación, queremos ofrecerte una receta tan sencilla para realizar tu détox capilar esta cuarentena que nunca te hubieras imaginado que sería posible. Cuidarás tu pelo de forma natural sin moverte de tu hogar. 

Cómo desintoxicar tu cabello de forma natural 

Con limón y agua. Así de sencillo. El limón es una fruta repleta de propiedades beneficiosas para tu organismo. Entre ellas se encuentra su capacidad antioxidante para desintoxicar tu cabello y eliminar todas las partículas que lo puedan estar dañando.

Para realizar esta receta, como te decíamos, solo necesitarás: 
4 limones (unos 800gr. aprox) 
500 ml de agua mineral 

Como ves, son dos ingredientes sencillos de encontrar estos días. Lo único que debes hacer es exprimir el zumo de los cuatro limones, agregar ese zumo al medio litro de agua mineral y, finalmente, aplicar en el cabello desde la raíz hasta las puntas. Masajeas para asegurar que llega a todo tu cabello, lo dejas reposar durante 20 minutos y lo enjuagas con agua fría.

Lo magnífico de esta propuesta es que, además de ser muy barata, puedes realizar otras actividades durante los 20 minutos en que el zumo de limón reposa en tu cuero cabelludo y tu pelo.

Es más, además de ser una excelente manera de cuidarse, este tratamiento de détox capilar es una excelente manera de entretenerse estos días.
Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente