Los portales de contenido online, el fresco o la lluvia son algunos de los factores que influyen en el éxito de esta tendencia. Sigue estos trucos al pie de la letra y montártelo muy bien si el plan es quedarse en casa
![](http://static1.objetivobienestar.com/uploads/s1/35/37/57/quedarse-en-casa-el-ocio-de-los-millenials_1_780x462.jpg)
Puedes hacer la prueba tú misma. El lunes por la mañana, cuando llegues al trabajo, pregunta a tus compañeros qué hicieron el fin de semana. Es más, analiza qué has hecho tú este fin de semana. El plan de salir a cenar o tomar copas ha ido relajándose hasta el punto de cambiarlo por quedarnos en casa, acompañados por un reducido grupo de amigos en el mejor de los casos, solos o con nuestra pareja en una variante aún más tranquila. Y es que, aún siendo un país en el que nos gusta disfrutar en la calle, parece que quedarse en casa se ha convertido en el nuevo salir.
¿Cómo es posible? Quizás esta no sea la pregunta adecuada, quizás lo razonable sería preguntarse ¿y cómo no hacerlo? Los servicios de comida a domicilio ofrecen mucha más variedad y calidad en sus ofertas y te lo ponen realmente fácil, el arte del gin tonic está tan extendido que puedes prepararte un cóctel magnífico tu mismo y las plataformas de películas y series en streaming, como Netflix y HBO, ponen a nuestra disposición estrenos y clásicos que hacen que ir al cine a ver el último blockbuster no sea tan necesario. Y si hay necesidad de socializar con otras personas, siempre puedes tirar de redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter, servicios de mensajería como Whatsapp o apps para ligar como Tinder. Comida, ocio, amistad y romance están servidos. Todo eso que se antiguamente se buscaba fuera, podemos satisfacerlo en casa y además, la mayoría de las veces, lo podemos hacer en pijama. ¿Qué más se puede pedir?
Es cierto que no se puede cuantificar el número de personas que deciden quedarse en casa, pero nuestra forma de comunicarnos puede ser un reflejo de nuestras costumbres y cada vez son más los memes que circulan entorno a conceptos como stay cozy que pueden traducirse como nuestro mítico 'sofá, peli y manta'. Ya no ocultamos nuestro deseo de de permanecer calentitos, resguardados, alimentados y entretenidos en el interior de nuestros hogares, para huir del ruido del mundo exterior que parece que cada vez nos causa más estrés. Es más, presumimos de nuestra hibernación con orgullo, –especialmente los daneses y su hygge tan a la orden del día– sobre todo ahora que estamos en invierno y que salir a la calle apetece más bien poco.
Pero no se trata de ninguna locura millenial, sino más bien de una herramienta de supervivencia. Como respuesta a la velocidad a la que nos vemos obligados a actuar durante nuestra jornada laboral, pisar el freno y descansar en casa es una opción que hoy en día nos parece mucho más atractiva. Y tiene más ventajas.
![](http://static6.objetivobienestar.com/uploads/s1/35/37/42/gif-quedarse-en-casa-1.gif)
Inviertes tiempo de calidad con tus amigos: Que son más escogidos y más allegados. Si quieres estar con tu gente, ¿por qué quedar en un bar abarrotado de gente donde hay que hablar a voces? En casa, las conversaciones fluyen mucho mejor y de una forma más relajada.
Es más cómodo: En casa, tú marcas la etiqueta por lo que las prendas de pijama están perfectamente aceptadas. Olvídate de los zapatos que te hacen daño o de estar media hora peinándote. Y lo que es mejor, olvídate de tener que hacer malabares cada vez que tengas ganas de ir al baño.
Descansas de la 'masa': Estamos rodeados de personas todo el tiempo, personas a las que no conocemos y con las que tenemos que convivir. Pero estar a codazos en un bar o aplastado en el metro tiene más de supervivencia que de otra cosa. Por ello, descansar del resto del mundo también está bien de vez en cuando.
Ahorras dinero: Todas esas copas, esas cenas o esas tardes de cine constituyen un gasto considerable. Párate a pensar y calcula cuánto dinero te gastaste la última vez y ahora echa cuentas y mira lo que puedes ahorrar montándote el plan en casa. La comida puedes prepararla tú, e incluso pedir cena para dos suele salir más barato que cenar fuera. Y con el precio desorbitado de una entrada de cine, en ciudades como Madrid o Barcelona, puedes pagar un mes de series y cine en streaming.
Si esto de quedarte en casa empieza a parecerte el plan perfecto, a continuación te damos las claves para acomodar tu 'nido' y hacerlo casi imposible de abandonar. Prepárate para hibernar hasta la primavera.
![](http://static6.objetivobienestar.com/uploads/s1/35/37/49/gif-quedarse-en-casa-2.gif)
Apuesta por un entorno cálido: Sofás, cojines, mantitas... Todo ello debe ser cómodo y abrazable para conseguir una sensación de confort total. Apuesta por los colores suaves que ayudan a relajar la mente y envuélvete en ellos.
La iluminación, mejor suave: Comprueba la temperatura de color de tus bombillas, que no parezca que estás en la oficina en vez de en el salón de tu casa. Apuesta por añadir puntos de luz como velas (si son aromáticas, mejor) o lámparas de ambiente y si tienes una chimenea, ¡ni se te ocurra desperdiciarla!
Añade elementos naturales a tu espacio: Cuencos u otro tipo de adornos de madera, algunas flores o plantas... Todo ello enfocado a aportar un toque natural a tu entorno.
Lleva ropa cómoda: Ya sea un pijama o un look un poco más chic a base de pantalones sueltos y jersey oversize, que la comodidad empiece en ti. Invierte en buenos calcetines porque los zapatos están más que prohibidos.
Invierte en una plataforma de vídeos en streaming: Merece la pena, debido a los bajos precios que tienen en relación con la cantidad de productos que proponen. Engánchate a una nueva serie y que nadie te moleste.