![](http://lanotaeconomica.com.co/wp-content/uploads/2019/04/Sylvia-Terpel-copia-min-696x515.jpg)
Mantener una comunicación efectiva y sacar lo mejor de su equipo de trabajo han sido las apuestas de Sylvia Escovar para mantener una compañía sostenible, rentable y motivante como Terpel. En entrevista con La Nota Económica, la economista se refirió a las experiencias y aprendizajes que le han permitido destacarse como una mujer líder en uno de los sectores más relevantes para la economía del país.
Desde 2002 usted comenzó su carrera en Terpel, asumiendo como vicepresidente financiera. Sin embargo, su experiencia y capacidad para manejar diferentes áreas la llevó a posicionarse como la líder de la compañía. ¿Cómo describe esta trayectoria? ¿Cuáles fueron los primeros retos que enfrentó al asumir nuevos cargos en la empresa?
Son muchos los aprendizajes y retos que he vivido durante mi trayectoria en la Organización Terpel, en el campo financiero, corporativo, administrativo y comercial pero sobre todo en el aspecto humano. Liderar a un equipo de trabajo que está transformando la categoría de negocio en Colombia, implica lograr esa difícil coherencia entre la planeación y la ejecución. Para ello es vital mantener el foco en los objetivos que nos trazamos, en la estrategia y en sacar lo mejor de cada uno para que, juntos y de forma persistente, logremos que nuestros clientes perciban la diferencia que encarna nuestra gran marca.
Uno de los principales desafíos ha sido consolidar una nueva estrategia enfocada en las personas. Hemos volcado nuestro esfuerzo en convertirlas en el centro de nuestras decisiones como compañía y así poder servir desde la excelencia. “Atendemos personas y no carros” es el lema que resume nuestro propósito corporativo y por eso trabajamos para hacer cada vez más memorable, por ejemplo, la experiencia de los dos millones de usuarios que nos visitan diariamente.
Cada cosa que hago en el día a día está orientada, entonces, a asegurar que, en un ambiente motivante y productivo, logremos como equipo mantener una compañía relevante, rentable y sostenible.
¿Qué cualidades considera que la han llevado a convertirse en una de las líderes empresariales del país?
Considero que la disciplina y el método, además de una obsesión por una comunicación efectiva, han sido condiciones fundamentales para alcanzar las metas que me he propuesto junto con mi equipo. Enmarcando estas condiciones, y como parte de un convencimiento personal y corporativo, creo que una buena labor empresarial (y personal) parte de una gestión basada en valores. La sociedad, como un todo, adquiere valor si los individuos nos comportamos de acuerdo con una ética en la cual privilegiamos la integridad y transparencia en nuestras decisiones. Sin duda este convencimiento ha hecho parte esencial de mi desarrollo profesional y del equipo Terpel.
Desde su posición como líder, ¿qué estrategias le han permitido cambiar la mentalidad del equipo de trabajo para mejorar el servicio y la experiencia de los clientes?
Pensar en que atendemos personas y no vehículos es nuestro mantra corporativo. Así, todos los miembros del equipo orientan su trabajo para generar experiencias memorables en los clientes de cada una de las líneas de negocio. Poner a las personas en el centro de cada una de nuestras decisiones es la principal estrategia para ser la mejor opción en infraestructura, precio y servicio para todos nuestros consumidores.
En este sentido, es importante entender que innovamos a la luz de las necesidades de los usuarios. Para ellos tenemos una oferta integrada de servicios que va más allá del tanqueo, convirtiendo un momento de la vida cotidiana -como lo es el cargue de combustible- en una experiencia memorable.
Hemos construido estaciones con una infraestructura moderna, que genera un ambiente cómodo y seguro; ofrecemos baños limpios y disponibles las 24 horas para nuestros usuarios; implementamos las tiendas de conveniencia altoque, en las que los colombianos pueden encontrar comida según los gustos de la región y espacios pensados para los transportadores; diseñamos los autolavados ziclos para que nuestros usuarios puedan realizar un lavado rápido y eficiente de sus vehículos; a través de nuestros quioscos deuna, ofrecemos a los consumidores la posibilidad de adquirir snacks sin bajarse de su carro; tenemos islas especialmente diseñadas para motociclistas; hay una innovación, entonces, para cada tipo de usuario.
La consolidación del negocio con ExxonMobil marcó el 2018 como uno de los años más importantes de Terpel. ¿Qué resultados en las metas ha traído esta apuesta?
El proceso de integración con ExxonMobil de Colombia ha representado un importante reto y uno de los mayores logros para la compañía en su historia reciente. El ingreso de los lubricantes Mobil nos permite posicionarnos como líderes del segmento en la región y llevar a los consumidores una de las marcas de mayor tecnología y prestigio en el mundo, elevando nuestra oferta de valor hacia el mercado y los consumidores.
Esta integración nos permitió poner a disposición de nuestros consumidores la prestigiosa marca de lubricantes Mobil en nuestra red de EDS para complementar nuestro portafolio en la gran cobertura que tenemos y satisfacer más ampliamente las necesidades específicas de cada cliente. Es así como finalizamos el 2018 con la línea más completa y balanceada de lubricantes para los colombianos en la extensa red de estaciones de servicio Terpel.
Luego de cumplir medio siglo de operación, ¿cuáles son los nuevos retos que se ha trazado la Organización Terpel?
Continuaremos con la consolidación de nuestra estrategia para seguir sorprendiendo, al generar experiencias memorables a los consumidores colombianos y el afecto en cada contacto con la marca. Seguiremos rompiendo paradigmas para adaptarnos a los cambios de una industria en permanente transformación.
Continuaremos movilizando al país, con la tecnología y el combustible que marquen la tendencia para distinguirnos y entregar siempre un valor agregado a nuestros clientes y consumidores. Seguiremos trabajando para ser la mejor opción del mercado para nuestros usuarios. Nos seguiremos desafiando cada día para ser cada vez más innovadores, competitivos y sostenibles.
¿Cómo se están alistando para potenciar la expansión de la compañía y ampliar las operaciones en el ámbito internacional?
El exitoso proceso de internacionalización y expansión regional que inició la Organización Terpel hace más de 10 años ha sido un camino de aprendizajes que ha llevado a la compañía a pasar de ser una empresa local a una importante multilatina con presencia en más de 5 países de la región.
Terpel quiere capitalizar lo aprendido en Colombia y lograr que, desde otros territorios, se pueda ser tan exitoso como en el país. El éxito, en este sentido, no lo medimos solamente en términos de rentabilidad y retorno a la inversión sino, principalmente, en términos de nuestra capacidad de involucrar el cambio de gustos de nuestros clientes en la toma de decisiones, la capacidad de alinearse con diferentes culturas y con las operaciones locales y ser la mejor opción de trabajo para los colaboradores en dondequiera que estemos.
En el corto y mediano plazo estaremos enfocados en estabilizar las operaciones que ya tenemos en Colombia y en los países donde ya nos encontramos.