Cómo escribir la página “Sobre Mí” perfecta para potenciar tu Marca Personal


¿Sabes cómo escribir la página Sobre Mí o “acerca de mí”? ✅ ¿Qué apartados incluir al redactar la página Quién soy del blog para transmitir tus valores? En este post te daré algunas pautas para crear un Sobre mí que impacte y que ayude a darle más valor a tu Marca Personal.

Cuando voy a dar clases de marca personal siempre pregunto a mis alumnos:

¿Cuál creéis que es la página más importante de vuestro blog para vuestra estrategia personal?

Sus respuestas son casi siempre las mismas. El blog, la home, los servicios, etc. Todas menos la página quién soy.

Creo que es una de las páginas menos valoradas cuando se crea un sitio web. Pensamos casi siempre que lo importante es tener la página blog para crear los contenidos o la home que impacte y venda nuestros servicios o productos.

Pues no digo que no sean páginas muy importantes. Lo son. Pero después de estas dos, la página acerca de mí, es la más relevante. Y más si estás trabajando tú marca personal y quieres posicionarte en alguna temática o sector.

¿Por qué lo digo y afirmo?

Pues porque esta página es la que normalmente la gente va después de leer un artículo tuyo. Si le gustó tu post, lo normal es querer saber más sobre el autor. Y para eso suele ir a la página quién soy o sobre mí.

Si cuando llega a esa página lo que ve es algo descuidado o con poca información de valor, lo más probable es que abandone tu sitio web sin más. Con ello, has perdido una gran oportunidad de ganar y hasta fidelizar un seguidor. O sea, esa página puede dañar la imagen de tu marca personal.

Y es por eso, que hoy he decidido crear este artículo.

Atención, no soy creador de sitios web ni tampoco copywriting, ni tengo intensiones de serlo. Por eso no te voy a dar claves de cómo persuadir con las palabras o detalles técnicos. Lo que te voy a decir, son cosas que deberías tener en cuenta según mi percepción y que te ayude a potenciar tu marca personal.

Antes de empezar esta página tan importante de tu sitio web tienes que tener claro cosas que contar sobre ti mismo, aspectos que sean atractivos e impactantes para la gente que lo lea.

Una página Sobre mí perfecta debería incluir:
Foto o fotos de calidad
Titulo impactante y con alguna keyword
Tu propuesta de valor (misión)
Elementos multimedia (vídeos) que aporten credibilidad
Un buen Storytelling (tu historia personal – evolución)
Testimonios de otros profesionales
Llamadas a la acción (CTA)
Curiosidades

Si quieres aprender a optimizar esta página tan importante para tu marca personal con estos puntos mencionados anteriormente, sigue leyendo el artículo.
⇒ ¿Qué es la página “sobre mí”?

Bueno, creo que todo el mundo sabe lo que es la página sobre mí. Para mí, resumiendo es:

“el lugar en tu sitio web dónde los usuarios te conocerán mejor y dónde les convencerás que eres la mejor opción para ayudarles a resolver sus problemas o necesidades.”

En esta página es dónde el usuario decide si sigue interesado en lo que le puedes ofrecer o si busca otro profesional que le ofrezca lo que procura.

Y es por esto, que es tan importante tener esta página bien escrita y optimizada. No es una copia de tu curriculum. Tienes que aportar más, mucho más.
⇒ ¿Por qué es tan importante un “sobre mí” profesional y cautivador?

A parte de lo mencionado anteriormente, otro de los puntos a destacar de la importancia de esta página es que, después de leer un “sobre mí” que le impacte, el usuario suele visitar otra página para obtener más información.

Si tienes un “quién soy” optimizado, profesional y con un objetivo, habrás dejado un CTA que redirige a ese usuario a tu página de servicios o contacto.

Y ahí es donde el potencial cliente decide si contrata tus servicios o no. Por eso, creo que es una página de gran importancia para tu estrategia personal y proyecto.

Yo sé que nos da pereza optimizar esta página pues pensamos que es una pérdida de tiempo. Que si la gente quiere ya te pedirá más información. Pero no es así.

Te comento mi ejemplo. Yo antes de tener la página de “sobre mí” actual, tenía una con 300 palabras (más o menos), más parecido a mi curriculum, todo muy resumido y sin chicha.

¿Qué pasaba? Pues que la tasa de permanencia en esa página era de 10-15 segundos de media. Y peor, apenas me llegaban correos de consultas sobre mis servicios.

Cuando decidí, dedicar un rato a optimizar el “acerca de mí” y a trabajar el contenido todo cambió. Pasé de 10 segundos a casi 3 minutos de permanencia, y a recibir correos con consultas sobre mis servicios a diario.


Y aquí es dónde está la importancia de dedicar un tiempo a crear esta página “sobre mí”. Uno de los errores de marca personal más graves para mi, es no analizar los datos de tu proyecto personal, ver como funcionan las cosas y cómo podríamos mejorarlo.
⇒ ¿Qué conseguimos con un “quién soy” o “sobre mí” de aspecto profesional?

Algunas de sus ventajas son:
Humanizamos de una forma brutal nuestra marca personal
Generamos confianza y cercanía a nuestro perfil profesional y marca
Nos permite dar un enfoque más humano a nuestra Propuesta de Valor
Transmitir credibilidad de nuestra marca con los testimonios de otros profesionales
Contar nuestro Storytelling para empatizar con nuestros lectores
Posibilidad de verte en acción tal como eres (si añades vídeos)
Conseguir un mayor número y efectividad en leads (clientes potenciales)

Y podríamos añadir mucho más, pero creo que ya percibes la importancia de esta página para nuestro proyecto personal.
⇒ ¿Cómo escribir una página “sobre mí” de aspecto profesional? Ideas para redactar un Sobre mí

Responsable de tratamiento: “Clàudio Filipe Russo Inácio”. Finalidad: Gestión de las suscripciones generadas y descargas a través del sitio web https://claudioinacio.com el envío de publicaciones, recomendaciones y consejos sobre marketing y social media. Legitimación: tiene como base jurídica el consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, escribiendo a cinacio06@gmail.com como se explica en la información adicional Si no facilitas los datos de carácter personal solicitados en el formulario como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por MailChimp y lo datos que nos facilitas están ubicados en sus servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este enlace.

Aquí te voy a mencionar algunas ideas que tienes que tener en cuenta al redactar esta página:

Cómo contar quien soy 

Antes de lanzarte a escribir, piensa muy bien cómo quieres que conozcan tu historia en esta página. Te recomiendo que seas lo más natural y transparente. La redacción de como soy yo, no siempre es fácil, por eso, muestra tus valores. Lo que hará tu “sobre mí” único.

Cómo escribir un sobre mí 

Otro punto muy importante a la hora de redactar esta página, es saber cómo hacerlo (te ahorrará mucho tiempo, si lo tienes claro). Si no lo tienes muy claro, mira páginas acerca de mí, de esos profesionales que te inspiran. Saca ideas

Analiza y apunta cosas que contar sobre ti mismo 

Cuando tengas claro cómo escribir el sobre mí, haz un análisis de las cosas que más te importan y que te pueden llevar a la meta que deseas con esta página.

Analiza varios ejemplos de páginas quienes somos 

Siempre digo a mis alumnos, si no sabes cómo hacer algo o crees que no tienes ideas, mira lo que hacen los demás. No para copiarlos (que eso no te aporta nada a no ser, una copia de otros).

Pero para abrir la mente con nuevas visiones y a partir de ahí crea tus propias ideas y verás que usando tu creatividad, todo es más sencillo y disfrutarás del proceso.
⇒ Ejemplo: Cómo he redactado la página de “sobre mí” con apartados a incluir en tu Página Acerca de Mí

Cómo creo que para entender bien la teoría debemos ver casos prácticos, os dejo un ejemplo real, de cómo he estructurado mi página “quien soy” y por qué he añadido estos apartados que considero esenciales en una página de este tipo.

PD: Por mostrarte mi ejemplo no quiere decir que sea la página sobre mi perfecta y que tengas que seguir estos pasos uno a uno. Es solo un ejemplo, para que veas el por qué he redactado así. Luego cada uno saca sus propias impresiones y juntando a otras que veas en otras páginas crearás la tuya, según tus ideas y valores. Esa sí, debería ser una página sobre mí perfecta.
1. Foto de buena calidad y auténtica + Título impactante

¿Por qué empezar con una foto? Pues porque es lo primero que van a ver en esta página, y si es una imagen chula, impactará a la persona que llegue a esa página. Es lo mismo que cuando vemos un perfil en redes sociales, lo primero que nos entra por los ojos es la foto de portada.

Una buena foto de calidad y que muestre tu esencia genera confianza. Si a esto, añades una frase (título) tuya que resuma lo que puedes aportar al lector es medio camino para que esa persona siga haciendo scroll.

2. Pequeña introducción + Objetivo (misión) + contenido multimedia

Si la persona llega a tu página y no te conoce, lo mejor es que te presentes muy resumidamente. Nada de grandes textos. La gente solo quiere saber lo esencial. Lo que les puedes aportar. Lo demás es paja. Esto no es tu curriculum.

Luego añade cuál es tu objetivo. Crea un texto atractivo y que capte la atención. Cuenta qué haces y cómo lo haces.

Explica tu misión (cómo les vas ayudar a solucionar sus problemas con lo que haces).

Si además, puedes añadir un vídeo sobre lo que estás explicando para que te vean en acción mucho mejor. Un vídeo transmite mucho más confianza y credibilidad que palabras o imágenes.

3. Cuenta tu historia, es lo que realmente hace único tu “Sobre Mí”

La gente está cansada de llegar a sitios web que son copias de copias. Todo demasiado profesional y repetitivo. Si quieres crear algo único, que transmite tu esencia y cree conexión emocional con tus lectores lo mejor que puedes hacer es contar tu Storytelling y tu transformación como profesional.

La gente no está buscando profesionales perfectos, quieren reverse en tu historia. Quieren encontrar un punto de conexión, alguien que entienda sus problemas y necesidades.

Si la persona que lee tu historia si identifica con ella, no dudes que te contactará.

Si a esta historia de crecimiento profesional y personal añades tu estilo habrás conseguido crear algo muy potente y único.


4. Al terminar tu historia, añade una Llamada a la Acción (CTA)

Si has creado una historia chula, impactante y que motiva la gente a querer saber cómo lo hiciste y cómo les puedes ayudar, no dejes pasar la oportunidad de mostrarles esa opción.

Crea un CTA llamativo y apelativo, para que puedan acceder a tu método rápidamente.

Si dejas que sigan leyendo puede que les pase las ganas o le surjan dudas. Este es el momento de decir “si quieres saber cómo puedo ayudarte, aquí tienes la información”.


5. Incluye Testimonios de personas que te conozcan profesionalmente

No se trata de decir lo bueno que somos en algo. Lo que mejor funciona, es que sean los demás que hablen de tu trabajo.

Por eso, es muy importante al escribir una página “sobre mí” que añadas testimonios de profesionales que te conozcan bien y que sepan lo que puedes aportar a tu audiencia.

Intenta que sean testimonios serios, profesionales y sin que sean pelotas. Que realcen lo que puedes aportar a tus potenciales clientes. Tu profesionalidad.
Julio Cesar Moreno Duque

soy lector, escritor, analista, evaluador y mucho mas. todo con el fin de aprender, conocer para poder aplicar a mi vida personal, familiar y ayudarle a las personas que de una u otra forma se acercan a mi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente